17 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Cultivos se ven enriquecidos mediante tecnología genética en Inglaterra

Lola Bahena
tomates enriquecidos

Compartir

El desarrollo de alimentos con un mayor nivel nutricional, con un sabor maximizado y una vida útil más prologada, ya es un hecho con la aprobación de tecnología genética, que aprobó Inglaterra.

Este proyecto busca como fin, alterar el ADN de los alimentos, permitiendo tener cultivos más resistentes a enfermedades, alterar plantas para eliminar rasgos no deseados y reducir la dependencia de pesticidas.

Mejorar la salud y el bienestar de los animales, el aumento de la resiliencia de los cultivos ante fenómenos meteorológicos extremo, como inundaciones o sequías, son algunos de los beneficios que se verán reflejados en toda la industria alimentaria, la biodiversidad y consumidores.

El Proyecto de Ley de Mejoramiento de Precisión, permitirá a los productores de alimentos usar tecnología como la edición de genes y abordar problemas complejos, declara el profesor Graham Moore, director del Centro John Innes.

Seguro te interesa: La nutrición personalizada marcará la pauta de las innovaciones en 2023

Alimentos que han sido alterados genéticamente

Algunos de los alimentos que se han visto beneficiados, son el trigo, en donde han reducido los niveles de acrilamida, una sustancia química que aparece en productos con almidón en procesos de cocción.

El repollo, tomates, guisantes o chícharos también han entrado en proceso de experimentación para tener alteraciones que beneficien sus nutrientes.

Por ejemplo, los tomates han sido enriquecidos con vitamina D, el trigo sin gluten, las semillas oleaginosas con grasas saludables para el corazón, el betabel o remolacha resistente a enfermedades y las papas se volverán más saludables, por decir algunos.

Los cultivos huérfanos como la mandioca, el mijo, el caupí y el ñame también se ven beneficiados con este proyecto, al proteger la edición de genes y mejora de cultivos.

Es importante mencionar que la nueva ley, sólo se permitirá en alimentos de cultivo, quedando exentos los animales de granja.

investigación de cultivos
El proyecto solo se verá en cultivos, no en animales. Foto: Freepik.

El Brexit beneficia las normas en la industria alimentaria

Inglaterra, al encontrarse fuera de la Unión Europea, se ve beneficiado al no someterse a legislaciones que los mandatarios ordenan, lo cual le permite hacer sus propias investigaciones.

Sin embargo, este proyecto sólo estará presente en Inglaterra, no en Gales, Irlanda del Norte y Escocia.

La ley sólo respaldará los cambios genéticos que se hayan producido de forma natural o por cruce se semillas.

Estados Unidos también busca alternativas genéticas

El país de norte América hace sus propias investigaciones con el USDA, teniendo procesos simplificados de aprobación de modificaciones genéticas.

Por ejemplo, los plátanos o bananas están siendo protegido de un hongo que puede acabar con la especie, mediante biotecnología.

Los defensores de la edición de genes, esperan que los cultivos tratados conduzcan a mayores rendimientos, que requieran menos tierras agrícolas, el uso de insumos agrícolas como agua, fertilizantes y pesticidas, perseverando la biodiversidad.

Creo firmemente que la edición del genoma puede contribuir a que la agricultura sea cero. El aumento en el contenido de lípidos totales de la hoja que hemos logrado en el laboratorio mediante la edición de genes probablemente mejorará la productividad y reducirá las emisiones de metano del ganado vacuno y ovino si se replica en los pastos". Concluye David Exwood, vicepresidente de UK National. Unión de Agricultores.

cultivos genéticos
Otros países como Estados Unidos también buscan como alterar el ADN de alimentos. Foto: Freepik.

Continúa leyendo: Estos son los elementos clave de la nutrición de precisión


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B