31 de Marzo de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Científicos desarrollan la secuenciación del genoma del café arábica

Los cultivos de café son golpeados por lluvias erráticas y altas temperaturas
Guillermina García

Compartir

Científicos de Italia utilizaron la genética para desarrollar la secuenciación más completa hasta la fecha del genoma de Coffea arabica, una variedad que produce casi el 60% del café que se consume en el mundo.

El ensamblaje a nivel cromosómico se desarrolló utilizando secuenciación de ADN de lectura larga y biología computacional, la cual se promociona como una herramienta para que los productores de café mejoren el sabor de sus variedades. Y que también estén mejor equipadas para manejar los cambios climáticos y las enfermedades de las plantas.

El estudio elaborado por especialistas de la Universidad de Udine encontró evidencia de reordenamientos cromosómicos significativos, especialmente en una variedad de Coffea arabica llamada Bourbon.

  • Los hallazgos son particularmente significativos cuando el café está luchando contra patrones de lluvia erráticos y el calor extremo y los ataques de plagas dañan cada vez más el cultivo.
La mayor parte del café consumido proviene de dos especies: robusta y arábica. Foto: Freepik

Seguro te interesa: La tecnología HPP permite producir café en frío

Genoma del café arábica

Los expertos señalan que el sabor del café cambia de acuerdo con el lugar donde se cultiva. Un catador de café puede notar la diferencia incluso si se tostara y moliera una cosecha de granos de café de origen colombiano, de la misma manera que un lote procedente de Etiopía.

No obstante, las diferencias en las notas de sabor y otras características de las variedades de café no se deben a variaciones en los genes individuales. El estudio indica que sería resultado de intercambios, supresiones y reordenaciones de los cromosomas.

La secuenciación más completa del genoma de Coffea arabica revela que las variaciones de un solo nucleótido, los niveles son entre 10 y 100 veces inferiores a los de cualquier otra especie”,

indica Michele Morgante, genetista de plantas de la Universidad de Udine (Italia) y autor del estudio.
El estudio encontró evidencia de reordenamientos cromosómicos significativos, especialmente en una variedad llamada Bourbon. Foto: Freepik

De cara al futuro

Tras el estudio, los expertos esperan más inversiones en genómica, genética e investigación de mejoramiento centrada en Coffea arabica.

Según los científicos, Etiopía, país de origen de Coffea arabica, debería estar especialmente interesada en caracterizar mejor su base de germoplasma con herramientas genómicas avanzadas.

"Como las que utilizamos para identificar variaciones útiles en su germoplasma y para detectar posibles fuentes de contaminación de su preciado germoplasma", afirma Morgante

Esperamos poder extender nuestros estudios de reordenamientos e intercambios cromosómicos a un conjunto más amplio de germoplasma de Coffea arabica. Y hacerlo a una resolución aún mayor con la esperanza de vincular estos eventos a características específicas de Coffea arabica",

destaca el investigador.

Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Tendencias en panificación 2025: personalización, tecnología e ingredientes para una industria en evolución

Estas tendencias representan tanto desafíos como oportunidades, con posibilidades de innovación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología de los alimentos

Del laboratorio al mercado: tecnologías clave para desarrollar alimentos del futuro en 2025

El año 2025 marca un punto de inflexión para la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP