22 de Febrero de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Análisis de sonido revela la importancia del “crunchy” para los productos horneados

Redacción THE FOOD TECH®
productos-horneados

Compartir

Al hablar de productos horneados crujientes como las obleas, el sonido que generan mientras se comen es clave para la aceptación del consumidor, ya que el crunchy que puede provocar a la primera mordida está estrechamente relacionado con la calidad del producto e incluso su sabor.

La Respuesta Meridiana Sensorial Autónoma (ASMR, por sus siglas en inglés) destaca el vínculo entre los sentimientos agradables y alegres y los estímulos auditivos y visuales específicos.

Los consumidores coreanos ilustran a la perfección la ASMR mediante la publicación de clips en las redes sociales para documentar la grabación de experiencias gastronómicas especiales.

Por ello, Omya, productor de pigmentos derivados del carbonato de calcio, llevó a cabo un análisis de sonido con la finalidad de demostrar la correlación entre la frescura audible y el contenido de Omya Calcipur en una oblea.

Te puede interesar: Reducción de grasa y calorías con productos horneados, Synergy Flavours lo hace posible

El análisis de sonido de Omya

La empresa realizó su prueba en obleas horneadas y reveló que con una cantidad especifica de su producto Calcipur se puede reducir la masa del producto y disminuir el contenido de humedad debido a una mayor transferencia de calor, lo que da como resultado una textura más crujiente.

La mayor conductividad térmica de dicho producto en comparación con la harina puede ser una ventaja para los fabricantes, ya que permite reducir el tiempo de cocción. Algunos de los parámetros que usó la empresa durante el ensayo fueron:

  • Peso
  • Análisis de textura
  • Contenido de humedad
  • Ruidos de consumo de alimentos

Se prepararon obleas que contenían tres cantidades diferentes de carbonato de calcio (0%, 1% y 1.5%) en un proceso de normalización, se cortaron en cuadrados de 55 x 55mm y se midió su peso.

También se usó una combinación de medición de fuerza y detección acústica para evaluar la nitidez, usando un detector de envolvente acústica (AED) y un analizador de textura.

productos-horneados
Al hablar de productos horneados crujientes como las obleas, el sonido que generan mientras se come es clave para la aceptación del consumidor

Los resultados en los productos horneados

La nitidez se definió por el número de picos de sonido detectados durante la ruptura estructural del producto horneado. El análisis de textura demostró que la firmeza de la oblea no se vio afectada por la adición de carbonato de calcio y la fuerza máxima, que se refirió a la dureza de la oblea, se mantuvo constante.

Asimismo, el análisis de sonido demostró que la adición de carbonato de calcio elevó el número de picos y, por lo tanto, la textura crujiente de las obleas. La adición dicho ingrediente al 1% mejoró el número de picos en un 29%, mientras que la adición de carbonato de calcio al 1.5% dio como resultado un aumento del 48%.

Comer como una forma de bienestar es tan antiguo como el tiempo, pero en un mundo de consumo masivo es más importante que nunca que los fabricantes creen productos que se destaquen entre la multitud. Omya Calcipur no solo ayuda a optimizar las formulaciones y el proceso de producción, sino que también es natural y saludable”, concluyó Renata Negrini, Technical Service Manager Food, en Omya.

Te puede interesar: Estas son las soluciones que le dan frescura a los productos de panadería


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Investigación destaca que las técnicas de secado de alimentos con IA mejorarían la calidad y eficiencia del producto

Las técnicas de secado alternativas mejorarán el rendimiento y la calidad de los productos secos

Tecnología de los alimentos

IA y seguridad alimentaria: tecnologías para la detección temprana de contaminantes en productos

La inteligencia artificial mejora la seguridad de los alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo