1 de Abril de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Abre el primer centro de investigación de agricultura celular

La función del centro será desarrollar agricultura celular para crear carne cultivada
Lola Bahena

Compartir

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha creado el primer centro de investigación de agricultura celular con un apoyo de 10 millones de dólares por parte del Sistema Agrícola Sostenible (SAS).

  • El proyecto lleva el nombre de "Instituto nacional de Agricultura celular" y estará coordinado con I+D en agricultura celular proveniente de 32 investigadores y 8 universidades que operan como aceleradoras para el desarrollo de cultivos en carne celular.

Al respecto, su presidente ha dicho que este proyecto desarrollará productos sólidos de líneas celulares, por lo cual el USDA continuará avanzando en las herramientas, el conocimiento y el potencial de colaboración del campo, concluyó.

El apoyo de la ciencia para la agricultura

Agricultores piden apoyo gubernamental a largo plazo y de bajo interés, además de la colaboración científica para estimular la inversión privada en proteínas alternativas y de origen vegetal.

  • Así lo dieron a conocer en el día de la Innovación en Agricultura Celular de la Universidad de Tufts en Boston, con la participación de Bruce Freidrich, fundador y presidente de The Good Food Institute, quien reafirmó que se necesita apostar por la ciencia para apoyar la agricultura.
La inteligencia artificial ha transformado el diseño de alimentos en propuestas innovadoras y sostenibles. Foto: Freepik.

El presidente en The Good Food Institute mencionó que los apoyos gubernamentales ya han logrado que las formulaciones de políticas promuevan la investigación de alimentos del futuro, principalmente proteínas alternativas.

La solución para generar alimentos está inclinada a alternativas sostenibles, como son las energías renovables y los vehículos eléctricos, que pueden beneficiar a la agricultura celular.

En la pasada Conferencia de las naciones Unidas sobre el cambio climático (COP 28), se destacó el impacto global que han tenido las proteínas alternativas y la carne celular en la construcción de sistemas alimentarios sostenibles.

Dentro de las conclusiones a las que llegaron los expertos, resalta que se aproxima una escasez de alimentos y que los problemas de nutrición en todo el mundo conducirán hacia una crisis climática importante.

La carne híbrida se puede formular con productos de origen vegetal y animal, o sólo con ingredientes sostenibles. Foto: Freepik.

Solución a corto plazo con las carnes híbridas

Aunque algunos consumidores aún se encuentran escépticos por el consumo de carne cultivada, la mayoría la ve como una alternativa novedosa y factible que puede solucionar la inseguridad alimentaria, siempre y cuando los productos cumplan las necesidades básicas.

Friedch señaló que se pueden crear productos híbridos que funcionan como una mezcla híbrida entre proteínas de origen animal, con carne tradicional y la adición de carne de origen celular.

Por lo tanto, no se descarta que más empresas se sumen a estas tendencias para crear nuevas soluciones; sin embargo, los procesos de laboratorio pueden ser costosos y se necesitará más apoyo por parte de los gobiernos para financiarlos.

Continúa leyendo: Discuten la prohibición de las NGT en agricultura


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Microalgas, fermentación de precisión y carne cultivada: panorama actual para la industria alimentaria

Las tecnologías emergentes están revolucionando la producción de alimentos

Tecnología de los alimentos

Tendencias en panificación 2025: personalización, tecnología e ingredientes para una industria en evolución

Estas tendencias representan tanto desafíos como oportunidades, con posibilidades de innovación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación