26 de Mayo de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Sistema ultrasónico podría revelar el estado de los alimentos sin tocarlos

Redacción THE FOOD TECH®
sistema-ultrasónico

Compartir

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV), desarrollaron un nuevo sistema ultrasónico no invasivo que permite analizar la textura de productos derivados de cereales, como galletas, pan, snacks y pasta, entre otros muchos, sin tocarlos, y en tiempo real.

  • Esta tecnología permitirá clasificar productos o rechazarlos si se alejan del estándar de calidad óptimo o adaptar los procesos de elaboración cuando se identifica que las propiedades del alimento no son correctas.

Este nuevo sistema, que representa un ahorro en costos, además de ser de fácil instalación dentro de las líneas de producción, fue patentado de forma conjunta por el CSIC, la UPV y el Centro de Innovación Aplicada de Cerealto Siro Foods.

Con este sistema es posible evaluar y conocer las propiedades de calidad del alimento de forma instantánea en la línea de producción, sin tocarlo en ningún momento. Sería como hacer una ecografía del producto”, explicó José V. García-Perez, investigador del grupo de análisis y simulación de procesos agroalimentarios del departamento de Tecnología de los Alimentos de la UPV.

Te puede interesar: Limpieza, desinfección y almacenamiento: medidas clave para reducir el desperdicio de alimentos

El funcionamiento del sistema ultrasónico

De acuerdo con los investigadores, esta tecnología consiste en generar una onda ultrasónica que viaja a través del aire, penetra en el alimento, se propaga en su interior y, de nuevo, a través del aire, se recoge en el receptor para su análisis.

Las propiedades mecánicas del alimento, de las que depende la textura, modifican la velocidad y atenuación de la onda ultrasónica. De ello se pueden inferir las propiedades texturales de interés, y así identificar productos que no cumplan con el estándar de calidad.

La implementación de esta nueva tecnología podría permitir el análisis al 100% de la producción dentro de las industrias de alimentos, lo que podría colaborar para reducir el desperdicio alimentario.

En la línea de producción, los productos circulan a una velocidad elevada y, dada la naturaleza del producto, es imposible emplear técnicas convencionales de ultrasonido con acoplamiento por líquidos o geles. Además, como la superficie de los productos es muy irregular, es difícil lograr una adecuada transmisión del ultrasonido”, concluyó Tomás Gómez, del Instituto de Tecnologías Físicas Leonardo Torres Quevedo (ITEFI).

Te puede interesar: Esta certificación permite la exportación de alimentos a Estados Unidos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Claves para lograr un sector agroalimentario más dinámico y sostenible en México

El campo mexicano alcanzará su máximo potencial destacando como un pilar de desarrollo sostenible

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

FDA evalúa los principales alérgenos alimentarios enumerados en la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos

Las empresas deben actualizar el etiquetado y garantizar la seguridad de los consumidores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

Hoja santa y sus propiedades funcionales: potencial en alimentos saludables y funcionales

La hoja santa destaca por sus compuestos bioactivos y beneficios digestivos

crecimiento

Industria alimentaria hoy

Crecen las exportaciones de alimentos y bebidas de España a México, Filipinas y Japón: ¿qué productos lideran?

Alimentos y bebidas españolas conquistan Asia y América: exportaciones en alza en 2025

Industria alimentaria hoy

La biodiversidad como estrategia de resiliencia alimentaria frente al cambio climático

La biodiversidad desempeña un papel crucial en la seguridad alimentaria