8 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Semillas piratas, el reto a vencer de la agricultura

Guillermina García
semillas-piratas

Compartir

Las semillas piratas son aquellas que no cumplen con los estándares de calidad genética, física, fisiológica y fitosanitaria. Así como con los parámetros de calificación del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).

En el Webinar Agro Mexicano, retos y perspectivas 2021, Emmanuel Ibarra Estrada, Coordinador de Pymes de la Asociación Mexicana de Semilleros, señaló los cultivos más afectados por la piratería de semillas son:

  • cultivos de granos
  • hortalizas
  • forrajes
  • ornamentales

Asimismo, el especialista indicó que las semillas piratas representan cuantiosas pérdidas económicas para las empresas semilleras. Éstas oscilan los 100 millones de dólares anuales.

Ibarra apuntó que con esta problemática las cosechas no tienen rendimientos óptimos y por ello merma la calidad de las cosechas. Incluso hay más daños por plagas, por lo cual los productos no cumplen las demandas del consumidor.

Formas de piratería de semillas

  • Venta de grano pintado
  • Uso ilegal de marcas registradas
  • Falsificación de etiquetas
  • Venta e semillas de calidad robadas, mezcladas con semillas de baja calidad o con granos
  • Rellenado de envases originales con semillas piratas
  • Venta de semillas que no han sido producidas bajo procesos que aseguren su calidad
semillas
Para no ser víctima de semillas "piratas", el agricultor debe verificar bien las características básicas en la etiqueta de certificación.

¿Cómo tener semillas de calidad?

El sector agrícola lleva algunos años trabajando hacia una política nacional de semillas. Y a través del Sistema Nacional de Semillas de la Secretaria de Agricultura busca hacer frente a las demandas de la sociedad para tener acceso a semillas de calidad.

Este sistema coordina acciones que beneficien la producción, uso y acceso a semillas de calidad, fomentar el intercambio de tecnología para aprovechar los recursos que mejor se adecuen y adapten a las necesidades de producción. Buscando así  proteger y preservar la diversidad genética.

La política nacional de semillas tiene como objetivo realizar acciones coordinadas y articuladas entre los sectores público, social y privado, involucrados en la cadena de valor de las semillas. Con lo cual garanticen la producción, comercialización y acceso a semillas de variedades mejoradas.

Los beneficios de las semillas de calidad son:

  • Una buena germinación
  • Semilla libre de contaminantes
  • Mejores rendimientos
  • Semilla sana que cumpla con los requisitos para plagas y enfermedades
  • Legalidad en la comercialización
  • Respecto al derecho de los agricultores por adquirir productos de calidad

Te puede interesar: 5 puntos que impactarán al segmento de nueces y semillas

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Pruebas de seguridad alimentaria en LATAM: tecnologías clave y nuevos desafíos

Contaminantes emergentes y nuevas exigencias: la revolución en las pruebas de seguridad alimentaria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Producción lechera de alta eficiencia: tecnología, bienestar e inocuidad con enfoque sostenible

Leche de calidad: bienestar animal, ordeño preciso y eficiencia para un producto sustentable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B