25 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria es prioridad en las perspectivas agrícolas de la OCDE-FAO

Guillermina García
Seguridad-alimentariaFAOOCDE

Compartir

Garantizar la seguridad alimentaria y una dieta saludable para una población mundial creciente seguirá siendo un desafío. Así lo indica el informe Perspectivas agrícolas 2021-2030 de la OCDE-FAO. Se prevé que la demanda mundial de productos agrícolas, lo que incluye aquellos utilizados como alimentos, piensos, combustibles e insumos industriales, crezca un 1.2 % anual durante el próximo decenio, aunque a un ritmo anual más lento que durante el decenio anterior.

Según las previsiones, las tendencias demográficas, la sustitución de la carne de ave por carnes rojas en los países ricos y en muchos países de ingresos medianos. Y el auge del consumo per cápita de productos lácteos en Asia meridional determinará la demanda futura.

Si bien las Perspectivas se centran en las tendencias a medio plazo, una amplia gama de factores puede generar condiciones para fluctuaciones de precios a corto plazo en los mercados agrícolas. Por ejemplo, la evolución de los mercados energéticos y la mayor volatilidad de los precios de los cereales contribuyen a las diferencias entre los precios previstos y los precios observados.

Seguridad alimentaria, clave para el crecimiento sostenible

Según el informe de la OCDE-FAO, el comercio seguirá siendo fundamental para:

  • Seguridad alimentaria
  • Nutrición
  • Ingresos agrícolas
  • Lucha contra la pobreza rural a nivel mundial

En promedio en todo el mundo, alrededor del 20 % de lo que se consume en cada país es importado. De cara a 2030, se prevé que las importaciones representen el 64 % del consumo interno total en la región de Cercano Oriente y África del Norte, mientras que se espera que la región de América Latina y el Caribe exporte más de un tercio de su producción agrícola total.

Sin esfuerzos adicionales, no se alcanzará el objetivo del hambre cero y las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura seguirán aumentando. Se necesita urgentemente una transformación de los sistemas agroalimentarios, destaca el prólogo de las Perspectivas.

Además, se prevé que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura aumenten un 4 % en los próximos 10 años. Principalmente por al aumento de la producción ganadera, a pesar de que se espera que las emisiones por unidad de producción  disminuyan en gran medida durante el período.

Te puede interesar: La importancia de la inocuidad alimentaria en tiempos de Covid-19


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Conoces la diferencia entre Lean Manufacturing y Six Sigma?

Lean Manufacturing y Six Sigma mejoran la seguridad alimentaria en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Control de micotoxinas en alimentos: estrategias de prevención, detección y mitigación para la seguridad alimentaria en Latinoamérica

Nuevos sensores y sistemas de biocontrol prometen revolucionar la prevención de micotoxinas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles