22 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Robótica, aliada de la economía circular

Guillermina García

Compartir

Desde la electrónica al sector agroalimentario, las posibles aplicaciones de la robótica que ayudarán a acelerar la transición hacia la economía circular.

Los robots en la fabricación representan una gran oportunidad para mejorar el consumo energético y de recursos, también para la economía circular.

Desde un punto de vista social, los robots pueden tener efectos positivos en los procesos de producción individual gracias a la colaboración entre personas y máquinas.

En el diseño de robots, diversos fabricantes modernos utilizan componentes ligeros, lo que garantiza que la gran parte de ellos pueda reciclarse. Otro factor que hace que la tecnología robótica sea sostenible es su durabilidad.

Muchos fabricantes producen robots robustos que no requieren de mantenimiento ni lubricación periódica, lo que también contribuye a la preservar el planeta. Esta es la única forma de mejorar la tecnología y los procesos de producción manteniendo una inversión baja.

Puedes leer: Este es el papel de la inteligencia artificial en el reciclaje de plásticos

industry-revolution

Automatización, aliado de la economía circular

La robótica ofrece optimización de procesos industriales, eficiencia energética y soluciones de movilidad más limpia. Y se está expandiendo en el campo de la fabricación y de la gestión de residuos.

De acuerdo con la experta en economía circular, Guadalupe García, la automatización dispara el uso de robots en cada vez más aplicaciones, lo que mejora el rendimiento, aumenta la vida útil del producto y reduce el desperdicio. Aplicados al reciclado, los robots pueden distinguir entre cientos de residuos y recuperar aquellos reciclables o valiosos.

Por ejemplo, existe un robot que en 11 segundos es capaz de desmontar un móvil de última generación y separar sus componentes para que sean reutilizados. Esto permite extraer minerales preciosos de móviles desechados, recuperar el valor de los materiales y crear nuevas gamas de dispositivos a partir de productos reciclados.

Todo ello genera nuevas soluciones circulares. Desde sus inicios, la robótica se ha inspirado en la naturaleza. La biología es una gran maestra a la que recurren los investigadores para resolver problemas y para diseñar robots que puedan interactuar de forma más natural con su entorno, señala García.

Lee también: Estos son los retos que enfrenta la industria agroalimentaria

Robots que impulsan la economía circular en la construcción

En el Webinar Construcción robótica para una economía circular, dictado por Ricardo Zaldívar, director del Centro de Aplicación de Tecnología Robótica para Innovar la Arquitectura en México, señala que las construcciones actuales deben estar más ligadas a la naturaleza porque construye de forma resiliente y regenerativa.

El especialista define la economía circular como un modelo de producción y consumo que busca evitar el desperdicio de los recursos en el diseño de las obras a construir.

Debe preverse el destino de los materiales que se van generando a fin de evitar o reducir la posibilidad de que se conviertan en residuos” finaliza.

Te puede interesar: Estas podrían ser las ventajas del uso de la robótica colaborativa

   


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B