22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Proponen ley sobre salud del suelo para evitar crisis de seguridad alimentaria

Esta propuesta pretende revertir la situación y lograr ecosistemas de suelo resilientes y saludables
Guillermina García
salud-del-suelo

Compartir

Autoridades de la Unión Europea proponen legislar la salud del suelo para revitalizar la tierra y preservar las capacidades agrícolas y de captura de carbono. Pues los últimos datos revelan que hasta el 73% del suelo agrícola en la región no es saludable.

El costo de la degradación del suelo se estima en más de 50.54 millones de euros al año y la nueva propuesta podrá dar al suelo el mismo nivel de protección jurídica en la UE que el aire y el agua.

Hay una serie de riesgos creados por la mala calidad del suelo, incluidos para la salud humana, el medio ambiente, el clima, la economía y la sociedad, incluidos los riesgos para la seguridad alimentaria, la calidad del agua. El aumento de los impactos de las inundaciones y las sequías, la producción de biomasa, las emisiones de carbono y la pérdida de biodiversidad", según la propuesta.

Los suelos degradados reducen la provisión de servicios ecosistémicos como alimentos, piensos, fibra, madera, ciclo de nutrientes. También control de plagas o regulación del agua, de acuerdo con la Comisión Europea (CE).

Estos riesgos se intensifican por la guerra de Ucrania, que ha hecho que los suelos tengan una "importancia geoestratégica" para asegurar el suministro de alimentos a largo plazo y alimentar a la creciente población mundial.

La propuesta obliga a los Estados miembros a identificar buenas y malas prácticas para el uso del suelo, especialmente en la agricultura. Foto: Freepik

¿Qué propone la ley propuesta?

La legislación propuesta carecerá de objetivos vinculantes, pero promete nuevas fuentes de ingresos para quienes cultivan la tierra. La certificación de la salud del suelo, la agricultura de carbono y los pagos por servicios ecosistémicos son algunos de los incentivos voluntarios ofrecidos para que los agricultores mejoren sus prácticas.

Pero a pesar de la posibilidad de una ley de salud del suelo de la UE, no todos están convencidos de su alcance, pues consideran que la propuesta es muy débil. Lograr suelos saludables para 2050 solo se menciona como una perspectiva y posible consecuencia de las medidas.

“La propuesta no contiene objetivos ni obligaciones para elaborar planes y, completamente incomprensible en vista de la estrategia de biodiversidad de la UE. No contiene objetivos o instrumentos para restaurar la biodiversidad en el suelo ", indica el portavoz de política agrícola de los Verdes en el
Parlamento Europeo.

Si bien la ley del suelo propuesta proporciona una buena base para los descriptores del suelo, los indicadores y las prácticas de gestión sostenible del suelo, no cuenta con directrices claras y herramientas innovadoras para el uso y la restauración del suelo por parte de los actores de la cadena agroalimentaria.

Los agricultores y propietarios de tierras se beneficiarán de los datos y tecnologías del suelo. Foto: Freepik

Continúa leyendo: Priorizar la agricultura regenerativa para favorecer la salud del suelo

Mejorar la salud del suelo

La nueva ley establecerá las reglas para medir, gestionar y restaurar la salud del suelo en todo el bloque. Requerirá que los estados miembros limpien los sitios contaminados que amenazan a las personas y la naturaleza.

La ley también definirá qué significa suelo sano y cómo debe ser monitoreado. Además, obliga a los Estados miembros a identificar buenas y malas prácticas para el uso del suelo, especialmente en la agricultura.

Los agricultores y propietarios de tierras se beneficiarán de los datos y tecnologías del suelo, diversificación de cultivos, agricultura de precisión y desarrollo de plantas. Que pueden ayudarlos a mejorar la fertilidad y la productividad del suelo al tiempo que ahorran agua y
nutrientes.

Por último, la legislación propuesta también fomentará nuevos modelos de negocio, como la agricultura de carbono, donde se paga a los agricultores por capturar carbono en sus suelos.

Seguro te interesa: Los problemas de salinidad de los suelos agrícolas bajo riego


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo