21 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Productos cárnicos vs productos vegetales

Guillermina García
carne vegetal

Compartir

Diversas investigaciones científicas relacionadas a la creación de productos vegetales para sustituir parcial o totalmente los productos cárnicos, justifican que la producción animal es altamente perjudicial para el medio ambiente. Sin embargo, no existen suficientes recursos que puedan comprobar de manera fehaciente los resultados de dichos estudios.

Los siguientes puntos dan un enfoque de los productos de origen animal vs productos vegetales:

1) El componente más abundante de la naturaleza es la celulosa. Los seres humanos no pueden digerir este compuesto químico. Sin embargo, existen animales que sí lo pueden utilizar y convertirlo en proteína animal.

Los rumiantes, con la ayuda de sus cuatro compartimientos estomacales (rumen, retículo, omaso y abomaso) y la carga de millones de bacterias, transforman la celulosa en nutrimientos para que el animal produzca carne.

Existen millones de hectáreas que pueden ser pastoreadas sin que se tenga que eliminar la flora nativa. Cuando un área se desmonta, se realiza con otros intereses, como obtener la madera.

2) La vitamina B12 (Cianocobalamina) no existe en el reino vegetal, de manera que los vegetarianos y veganos la tienen que consumir en forma de suplemento, que se produce a partir de bacterias en un proceso de fermentación.

3) La calidad del fierro de la carne es muy superior al fierro en forma elemental que contienen los vegetales y semillas. La diferencia es la biodisponibilidad del hierro de la carne, que es fierro encapsulado en una molécula de proteína llamada mioglobina (pariente de la hemoglobina). Esta ventaja de la carne ha sido nulificada con la reciente tecnología de producción de este tipo de molécula a partir de nódulos de las raíces de las leguminosas.

Carne y vegetales
Producir un kilo de carne en pastoreo, no requiere del uso de compuestos químicos.

4) El daño más grande a la industria de la carne lo ha causado el mismo ser humano al substituir la carne en nuestros productos con proteínas de origen vegetal, con la idea de hacer los productos más baratos o de ganar más dinero.

5) Existe un argumento trillado de que la carne no es recomendable para la salud. Por un lado, la industria médica busca señalar al colesterol como la causa principal de las enfermedades cardiovasculares.

Por otro lado, las farmacéuticas generan fortunas cuantiosas mediante las ventas de medicamentos que bajan el colesterol en la sangre, si bien recientemente se eliminó al colesterol como un factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares.

6) Si todo el mundo se tornara vegano o vegetariano en un momento, no habría espacio en el planeta para cultivar lo que se requiere para alimentar correctamente a todos los seres humanos.

La agricultura no es tan inocua al medio ambiente como los veganos y vegetarianos asumen. De hecho, para producir un kilo de carne en pastoreo, no se requiere del uso de ningún compuesto químico.

Para producir un kilo de algún cereal o algún producto proteico como la soya, se requieren de herbicidas y fertilizantes que pueden dejar residuos en el ambiente y en los productos.

Fuente: Carnetec


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B