16 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Producir alimentos saludables, un reto ante el cambio climático

Guillermina García
alimentos-sostenibles

Compartir

El cambio climático y los eventos extremos han afectado la seguridad alimentaria por bajos rendimientos de los cultivos y de productividad del ganado. Y también a los ecosistemas terrestres y las especies.

En ese sentido, el Foro Nacional sobre Seguridad Alimentaria y Cambio Climático, busca reflexionar y proponer en torno a la producción de alimentos saludables y accesibles. Esto a través de procesos amigables con el ambiente e incluyentes.

En este foro, los especialistas coinciden que uno de los grandes retos para producir alimentos sostenibles es el cambio climático, así como las distintas problemáticas que enfrenta el mundo, por ejemplo, el conflicto en Europa del Este.

Es por esto que se considera necesario extremar las capacidades productivas del país, pero siempre tomando en cuenta los impactos ambientales.

De acuerdo con Bram Govaerts, director general del CIMMYT, la actual crisis en Ucrania subraya la necesidad de contar con soluciones a largo plazo para la seguridad alimentaria mundial. Expuso que el conflicto bélico ha trastocado el mercado global de trigo, afectando primeramente a los países de Medio Oriente y África que dependen del trigo cultivado en Rusia y Ucrania.

Pero también ha exacerbado la migración internacional. Como consecuencia del incremento de los precios de los alimentos en muchas regiones del mundo, incluyendo América Latina.

Te puede interesar: Seguridad de los alimentos ¿hay información segura para los consumidores?

soberania-alimentaria
El 70% de semillas de trigo y más del 50% de semillas de maíz sembradas en el mundo derivan de la investigación en mejoramiento que se realiza en México desde el CIMMYT.

Impacto en la producción de alimentos y la seguridad alimentaria

En su participación, José Manuel Saniger Blesa, el coordinador de la Red de Soluciones al Desarrollo Sostenible (SDSN) México-UNAM, destacó la participación del organismo en la iniciativa Doctores de los Suelos, la cual han puesto en marcha en México la Secretaría de Agricultura y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

Dijo que el objetivo es proporcionar a los agricultores capacitación, materiales educativos y kits para análisis de suelos, en una interacción agricultor-agricultor. Además, señaló que a la fecha ya se cuenta con 150 doctores de los suelos certificados, lo cual representa un efecto multiplicativo en las próximas jornadas.

Por su parte, Daniela Godoy, Oficial principal de Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutrición de la FAO, señala que la crisis actual tendrá un impacto importante en la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe. De entre 0.62 % en consumidores en un escenario moderado y de 1.13% de consumidores subalimentados adicionales a lo estimado originalmente para 2022.

Debido a los impactos del cambio climático, la pérdida de producción agrícola y ganadera se convierte en una pérdida media anual per cápita de 355 mil calorías en la región.

Por ello, hoy es más importante que nunca impulsar la transformación de los sistemas agroalimentarios hacia sistemas más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles. El objetivo es conseguir una mejor producción de alimentos, nutrición y medio ambiente, sin dejar a nadie atrás.

Te puede interesar: La salmonella: una bacteria indeseable en la industria de alimentos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B