3 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Prevenir la contaminación microbiológica de bebidas en cadena de frío

Guillermina García
conferencia_Lanxess

Compartir

La pandemia de Covid-19 ha incrementado el consumo bebidas en el hogar como jugos saludables, debido a que ofrece beneficios para el consumidor como:

  • Alto valor nutricional, especialmente con contenido de vitamina C
  • Su valor nutricional, se asocia a efectos positivos para la salud
  • Cómodo y listo para beber

Así lo indicó Sergio Cáceres Rosales, Gerente de Ventas Regional México, C.A., El Caribe y Región Andina, Tecnología de Bebidas de Lanxess. Esto durante su participación en The Food Tech Learn & Connect, con la conferencia “El reto de aumentar la vida de anaquel de bebidas en Cadena de Frío”.

El directivo señaló que la cadena en frío, es parte de las tendencias globales. Las bebidas frías como jugos o tés helados, se asocian con productos frescos o incluso caseros. La tendencia va hacia ofertas más saludables con contenido de jugo, ingredientes naturales, productos frescos y de alta calidad.

Por otra parte, dijo que existe un riesgo microbiológico de las bebidas en cadena de frío, particularmente en los jugos. Lo cual se da debido a las características del producto, las  levaduras crecerán lentamente, pero finalmente será un nivel crítico de contaminación.

Finalmente, Cáceres explicó que DMDC, una tecnología que puede  controlar la  post-contaminación  en el área de llenado. Puede ayudar a minimizar las condiciones del tratamiento térmico y por lo tanto, mejorar el perfil del sabor y a su vez extender la vida de anaquel.

Tendencias en bebidas

Para Tony Gay, Gerente (HEAD) de Ventas Técnicas y Desarrollo de Nuevos Productos, Nutrición Prinova Europe, el abastecimiento de minerales ecológicos de origen marino está muy de moda con el movimiento de productos basados en plantas.

Durante su conferencia “Mente y minerales: Las tendencias en bienestar que dirigen la innovación en bebidas”, el directivo dijo que las alternativas lácteas a base de plantas están mostrando un 6% más de rendimiento que las bebidas lácteas tradicionales.

conferencia_Prinova

Por otro lado, el interés por los superalimentos va en aumento debido a los beneficios para la salud asociados con un interés particular en la inmunidad. Las aguas fortificadas con vitaminas / minerales han crecido un 33% en los últimos 4 años en lanzamientos de productos a nivel mundial.

En ese sentido, se estima que el mercado global de jugos fortificados alcance los 8 mil millones de dólares para 2024. A una tasa compuesta anual del 5.2% (2019-2024)

Asimismo, los lanzamientos de productos que afirman tener ingredientes naturales en el mercado de bebidas energéticas han aumentado un 16% a nivel mundial en los últimos 3 años. Por ello, la compañía está perfectamente posicionado para ayudar a formular nuevos productos ganadores para estos sectores de mercado en crecimiento.

Los entusiastas de los deportes electrónicos son un nuevo y emocionante segmento de mercado al que las marcas de bebidas pueden acceder con formulaciones de bebidas energéticas nootrópicas.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Transformación digital en el sector cárnico: ¿cómo un sistema ERP impulsa la eficiencia y el cumplimiento normativo?

Un sistema ERP en el sector cárnico es importante porque puede eficientar el manejo de productos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Microorganismos patógenos en paletas: métodos de control sin nitratos

Las paletas elaboradas con sales nitrificantes presentan mayor número de compuestos volátiles

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural