24 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Por qué la salmonella representa un peligro para la inocuidad alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
salmonella

Compartir

La salmonella es un bacilo que pertenece a la familia de las enterobacterias, un microorganismo anaerobio facultativo que suele desarrollarse en ambientes que tuvieran alguna limitación de disponibilidad de oxígeno.

Algunos serotipos de salmonella infectan de manera exclusiva a los seres humanos, tal es el caso de la salmonella tiphy, que es la causante de la fiebre tifoidea.

Hasta este momento se han identificado más de dos mil quinientas variedades de este bacilo, y de acuerdo a sus características, se pueden definir en dos grupos muy amplios:

  • Salmonella Enterica
  • Salmonella Bongori

El crecimiento de salmonella puede variar en función del tipo de ácido y del PH asociado al ácido que se utiliza. Este patógeno tiene una altísima velocidad de multiplicación y para hablar del crecimiento de la bacteria, es necesario entender que podría bastarle de 15 a 20 minutos para duplicar su población.

Te puede interesar: Salmonella será detectada en 24 horas con una técnica desarrollada por AINIA

El peligro de la salmonella dentro de la industria de alimentos

A pesar de los avances en cuanto a la inocuidad de alimentos que se han implementado como parte de la normatividad e higiene necesarias en la industria, la incidencia de casos de salmonelosis no ha disminuido en los últimos 20 años.

La bacteria de la Salmonella evolucionó para adaptarse al intestino de muchos animales, además de que tiene la capacidad de estar presente en muchos huéspedes sin que presenten sintomatología, por lo que tiene múltiples mecanismos para llegar al ser humano, siguiendo este orden:

  • La bacteria entra por vía oral (ya sea por tener contacto con alimentos, agua o animales contaminados)
  • Llega al tracto intestinal, donde sobrevive al PH del estómago, se adhiere a las células epiteliales y causa una infección.
  • Pasan de 12 a 72 hora hasta que se manifiesta su sintomatología (dolor, diarrea, vómito, dolor abdominal y fiebre).
  • Entre los 4 y 7 días de enfermedad, produce una diarrea autolimitante. En población con sistema inmune deprimido, pasa a la sangre y puede ser causa de muerte.
salmonella
El crecimiento de salmonella puede variar en función del tipo de ácido y del PH asociado al ácido que se utiliza.

La prevalencia del virus

Durante del webinar: Importancia e impacto de la Salmonella, Adriana Sucari, especialista en microbiología y directora de laboratorios en Stamboulian Servicios de Salud, indicó que durante el año 2019 lo que más prevaleció fueron casos de norovirus, casos de salmonela y casos de toxinas cantil. Y, de todas estas afecciones a la salud, la que más prevaleció fue la de la salmonella.

“De las muertes relacionadas con el agente biológico que causó la infección en el brote asociada a los alimentos, la salmonella ocuparía el primer lugar, con 31 muertes en el año 2019”, continuó la especialista en microbiología.

Es responsabilidad de los productores de alimentos para humanos y animales garantizar la inocuidad de los productos que comercializan con el fin de evitar retiros de mercado o, en el peor de los escenarios, el brote de alguna enfermedad relacionada con su consumo.

Te puede interesar: Contaminación cruzada ¿es el mayor riesgo en la producción de productos cárnicos?


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Control de micotoxinas en alimentos: estrategias de prevención, detección y mitigación para la seguridad alimentaria en Latinoamérica

Nuevos sensores y sistemas de biocontrol prometen revolucionar la prevención de micotoxinas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Los argumentos en contra de los alimentos transgénicos

Los alimentos transgénicos se deben cultivar de manera responsable, sostenible y beneficiosa

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles