22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Participación de la juventud en la agricultura es vital para la futuro

Guillermina García
mujer-joven-agricultura

Compartir

Cada año la participación de mentes jóvenes en la agricultura disminuye, por lo que es importante generar espacios en los que se posicione a la agricultura como una de las actividades claves del futuro.

  • Datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2019, en México el 46% de los agricultores son mayores de 60 años y sólo el 2% tienen entre 18 y 30 años.

 

Actualmente la agricultura enfrenta diversos y complejos problemas como:

  • Falta de agua dulce para los plantíos
  • Cambio climático y sus efectos
  • Escasez de polinizadores
  • Aumento de costos en materia prima
  • Jóvenes que trabajen en el campo

En ese sentido, Syngenta y Heineken realizaron el evento “Regenerando el mañana, Agricultura Regenerativa para el Futuro”. Con el cual pretenden buscar una mayor participación de jóvenes en la agricultura.

Además de crear un espacio de conciencia sobre la problemática alimentaria que se avecina y dé impulso a la juventud a ser parte de la solución.

Te puede interesar: Los sistemas agroalimentarios y cómo los afectan las nuevas amenazas

agricultura-joven-trabajando
Un tema prioritario en la agricultura es aplicar los avances tecnológicos en la búsqueda del aumento de la productividad.

Jóvenes en la agricultura

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2050 el mundo tendrá una población de 9.8 billones de personas, lo que requiere que se produzca 70% más alimento que ahora.

  • Si bien, los jóvenes en la agricultura son un pilar importante para el cuidado del planeta, un tema prioritario es aplicar los avances tecnológicos en la búsqueda del aumento de la productividad.

 

Y de esta manera poder liberar a millones de personas de la pobreza, el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

El evento contó con la participación de jóvenes emprendedores de la agricultura nacional, quienes compartieron con los asistentes los retos a los que se enfrentan día a día en la agricultura, derivado de la poca participación de las nuevas generaciones.

Tal es el caso de Adrián Durán, un joven agricultor e influencer, quien compartió con los asistentes su preocupación por la poca participación de los jóvenes en el sector agrícola. Pues sólo 2% de los trabajadores del campo tienen de 18 a 30 años de edad.

También señaló que hay muchas opciones para trabajar juntos por la agricultura.  Por ejemplo, en:

  • Capacitación para agricultores
  • Promover métodos como la hidroponía
  • Impulsar granjas verticales
  • Tecnología

Puedes leer: La COP27 se enfocó en la transformación verde de los sistemas agroalimentarios

mujer-trabajando-en-el-campo
Uno de los pilares para transformar el campo mexicano es contar con la participación de más jóvenes.

Juventud e innovación, claves en el sector agrícola

Según la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), las personas mayores de 55 años en el sector agrícola son mayoría.

Uno de los pilares para transformar el campo mexicano es contar con la participación de más jóvenes que conjunten los conocimientos heredados de sus generaciones antecesoras con las nuevas herramientas tecnológicas.

De tal forma, que puedan inyectarle al campo un toque de frescura que obtenga como resultado:

  • Mejores cultivos
  • Cuidado del medio ambiente
  • Un futuro económico rentable

Los sistemas agrícolas con mayor grado de tecnología, guiados por jóvenes, también servirán para responder a la creciente demanda alimentaria.

Ya que la producción agrícola mundial aumentará para 2050, el propósito que se tiene consiste en enfrentar la creciente demanda de alimentos de una población mundial cambiante.

Cabe señalar que con este tipo de foros, las empresas fortalecen su compromiso con la agricultura y la cadena de valor del sistema alimentario mexicano al estimular la participación activa de las nuevas generaciones.

Te puede interesar: Transformación de los sistemas alimentarios, el objetivo de instituciones financieras

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo