22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Nuevos hábitos de consumo impulsan la inocuidad alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
inocuidad-alimentaria

Compartir

Cuando se habla de  calidad o inocuidad alimentaria, se hace referencia a todas las características de un alimento que hacen que sea aceptable para el consumidor y capaz de satisfacer sus necesidades.

Es decir, que la calidad está ligada básicamente a lo que desea el consumidor.

Las tendencias mundiales sobre las demandas del consumidor han cambiado, sobre todo después de la pandemia.

Esto puede ser debido a que los compradores tienen acceso a más información, por lo que la inocuidad alimentaria es un factor fundamental en la decisión de compra.

Actualmente, existe más conciencia sobre los efectos que los alimentos puedan llegar a tener sobre la salud, lo que ha derivado en cambios en los hábitos alimentarios.

Estos nuevos consumidores tienen una mayor exigencia hacia productos más sostenibles, e incluso prefieren opciones enfocadas hacia el bienestar animal, la producción orgánica y el comercio justo.

Te puede interesar:  Por qué es importante para la inocuidad alimentaria el control de las plagas

La inocuidad alimentaria y su importancia para la salud humana

La inocuidad se refiere a la garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen o consuman de acuerdo con el uso al que se destinan.

Es decir, que el alimento sea seguro y no tenga ningún contaminante o agente extraño que pueda enfermar o perjudicar la salud de las personas.

Lógicamente, cualquier consumidor espera que un alimento no le cause daño porque confía en que es inocuo”, explicó Laura Vera, máster en calidad y seguridad alimentaria por la Universidad de Valencia, España, dentro del webinar: Inocuidad alimentaria, lo que tenemos que saber.

Podemos decir que es lo mismo calidad que inocuidad.  Si bien, se diferencian claramente, la inocuidad es un componente de la calidad alimentaria.

Y es que, cuando se habla de calidad en los alimentos, principalmente se hace referencia a tres tipos de calidades:

  • Organoléptica: Incluye todas las características sensoriales del alimento, el color, el sabor, la textura, el olor.
  • Higiénico-sanitaria: Está relacionada con la inocuidad.
  • Nutricional: Hace referencia a los atributos nutrimentales de los alimentos en general.
inocuidad-alimentaria
La inocuidad se refiere a la garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor

Prevención para asegurar la calidad en los alimentos

En la industria alimentaria, es necesario que se tengan estrategias o planes que puedan garantizar la salud de los alimentos, así como de toda la cadena de suministro.

Es por ello que las buenas prácticas de manufactura relacionadas con monitoreo y control de nuestra salud, de la higiene y las prácticas del personal son fundamentales para garantizar la calidad e inocuidad.

Dentro de esta cadena, la logística ocupa un lugar primordial, ya que, desde la producción hasta el cliente final se encuentra inmersa en garantizar la calidad.

  • Es decir, desde la recepción de materias primas hasta el empaquetamiento y las condiciones del transporte, son parte de un plan estratégico de control.

La inocuidad alimentaria es un asunto de todos. Al estar presente en los alimentos contribuye a la seguridad alimentaria, mejora la salud de la población, contribuye a la prosperidad económica, beneficia a la agricultura, aumenta el acceso a los mercados, genera turismo e impacta al desarrollo sostenible.

Te puede interesar: Certificación FSSC 22000: un compromiso con la inocuidad alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne