23 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Microbiología en la industria alimentaria, un sector innovador

Guillermina García
Microbiología

Compartir

La microbiología industrial se refiere al uso de microorganismos para obtener bienes y servicios que son controlados en una industria en condiciones muy particulares. De tal manera que se permite en muchos de los casos solo el cultivo de un tipo de organismo en un recipiente que controla las condiciones que favorezcan su crecimiento o la formación de un producto de manera particular.

Estas células o sus productos posteriormente son usados para la fabricación de diversos materiales para su aplicación industrial. Como en el sector alimentario,  en la agricultura, plásticos, entre otros. Por ello, con la microbiología industrial podemos aprovechar la capacidad bioquímica de estos organismos para obtener productos para nuestro uso diario.

Muchos productos de la dieta diaria tienen su origen microbiano: vino, cerveza, pan, vinagres, bollería, pizzas, embutidos, productos cárnicos. Además yogures, quesos, encurtidos, chocolates, café, salsas de soja, salsas picantes, kéfir, kombucha, etcétera.

Por otra parte, debido a las demandas nutricionales de la humanidad, se están buscando nuevas fuentes proteicas, y los candidatos que están en el mercado hoy en día son fuentes proteicas en base a hongos. Existe un crecimiento emergente en la producción de proteínas de base microbiana y cada vez son más los actores en el mercado que están desarrollando estas nuevas fuentes de alimentación.

Microbiología alimentaria

Considera la parte negativa de los microorganismos, teniendo en cuenta dos aspectos:

  • Los alimentos no deberían causar enfermedades consumirlos, por lo que un aspecto importante en un alimento es la inocuidad. Que consiste en que un alimento una vez ingerido, no cause perjuicios al ser humano, debido a la presencia de micro organismos patógenos.
  • Los alimentos poseen cierto tiempo de conservación, evitando su degradación por la acción de micro organismos contenidos en ellos

Esto quiere decir la microbiología alimentaria considera los eventos que involucran la alteración de los alimentos por acción de los microorganismos. Enfocados desde el punto de vista sanitario, buscando evitar las consecuencias que se producen por la falta de inocuidad.

Microbiología-en-alimentos

Microorganismos en los alimentos

La producción de   alimentos por técnicas  microbiológicas   es   una   actividad   de   larga   historia.  Los microorganismos alteran los constituyentes de los alimentos de forma que los estabilizan permitiendo  su  mayor  duración. Además proporcionan  compuestos  que  confieren sabores característicos a los alimentos por ellos producidos.

Esta faceta se complementa con  la  acción  de microorganismos  alterantes de  los  alimentos  y  responsables  de  su deterioro, de forma que se hagan inaceptables por los consumidores. Desde  el  punto  de  vista  sanitario,  los  alimentos  pueden  ser vehículos  de :

  • Infecciones. Ingestión  de  microorganismos  patógenos.
  • Intoxicaciones: Ingestión  de  toxinas producidas  por  microorganismos graves.

En  este  sentido  se  han  desarrollado  técnicas de control microbiológico de alimentos. Muchas  veces  la  causa  de  la  contaminación  del  alimento  se  debe  a  medidas  higiénicas inadecuadas en la producción, preparación y conservación. Lo cual facilita la presencia y el desarrollo  de  microorganismos  que  producto  de  su  actividad  y  haciendo  uso  de las sustancias  nutritivas  presentes  en  éste,  lo  transforman  volviéndolo  inaceptable  para  la salud humana.

Te puede interesar: Petrifilm, la tecnología de 3M para documentar colonias microbiológicas


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo