18 de Mayo de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Los riesgos de seguridad a los que se enfrenta la industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
seguridad-alimentaria

Compartir

La Unión Europea desarrolló una estrategia para la identificación de riesgos emergentes en la industria alimentaria, así como la alimentación humana y animal. Dichos riesgos son derivados del contacto con un peligro nuevo al que ha existido una exposición significativa o una nueva exposición o un incremento de la susceptibilidad a un peligro conocido.

En este sentido, la Unidad de Riesgos Emergentes de la EFSA (European Food Safety Authority, agencia de la UE responsable de la identificación y caracterización de los riesgos alimentarios) ofrece apoyo directo para la detección de estos riesgos. Así como la Red EREN (Emerging Risks Exchange Network) de EFSA que se encarga de intercambiar esta información entre la Comisión Europea y los Estados miembros.

Y es que tras 10 años de historia de la red EREN se han estudiado miles de señales, con lo que se ha identificado unos centenares de señales potenciales, que se sometieron a un filtrado secundario para quedar reducidas a varias decenas, mayoritariamente contaminantes químicos y peligros microbiológicos.

Enfermedades emergentes, peligros nuevos

La Organización Mundial para la Salud Animal (OIE) indica que el 60% de los patógenos humanos son de origen animal y que el 75% de las enfermedades animales emergentes pueden trasmitirse a los humanos. Por lo que en los últimos 30 años han aparecido más de 40 nuevos agentes patógenos, causantes de enfermedades en humanos, animales o transmitidas entre ambos.

En el caso de los animales, más de tres cuartas partes afectan a varias especies y el 40% incluye a la especie humana entre sus hospedadores potenciales. El 15% afecta sólo al hombre y a los animales; el 20% al hombre y a los animales silvestres; y el 40% al hombre y a los animales domésticos y silvestres.

Se ha identificado que estos agentes patógenos que causan enfermedades emergentes y reemergentes en humanos son:

  • bacterias (32%)
  • helmintos (26%)
  • hongos (17%)
  • virus (16%)
  • protozoos (9%)

¿Se puede contener estos riesgos?

Sobre la contención los riesgos, el portavoz de EREN Juan José Badiola asevera que “el problema más importante en la actualidad es el desarrollo de resistencia antimicrobiana”, lo que podría repercutir en una carencia progresiva de antibióticos y otros medicamentos efectivos.

Las zoonosis alimentarias ocasionan enfermedades humanas y notables pérdidas económicas a los productores de alimentos y cada año afectan a más de 300.000 personas en la UE. Tal y como señala el representante en España de la Red EREN, “la protección de la salud frente a las zoonosis es un objetivo en todo el mundo y muy en particular en la Unión Europea”.

Algunas de las enfermedades zoonóticas que son motivo de preocupación para Badiola son:

  • Hepatitis E: causada por un virus que se transmite por el consumo de productos del cerdo o jabalí crudos o poco cocinados.
  • Fiebre de Crimea-Congo: causada por un virus transmitido por garrapatas que ya ha causado fallecimientos en España.
  • Fiebre del Valle del Rift: virus africano que se transmite por vectores, por contacto o consumo de animales infectados.

Te puede interesar: Claves para la industria alimentaria frente a la nueva realidad del consumidor


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

FDA evalúa los principales alérgenos alimentarios enumerados en la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos

Las empresas deben actualizar el etiquetado y garantizar la seguridad de los consumidores

Seguridad alimentaria

Ley de desperdicio alimentario: ¿cómo afectará la cadena de valor en la industria de alimentos y bebidas?

Cumplir con la Ley de Desperdicio Alimentario mejora la rentabilidad en el sector de alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Etiquetado, normativas y reformulación: Cómo innovar en alimentos aptos para celíacos en 2025

El Día Internacional de los Celíacos destaca la importancia de los alimentos aptos para celíacos

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono