9 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Los precios en los mercados agrarios de la UE siguen en aumento

Guillermina García
sector-agrario

Compartir

De acuerdo con un reciente informe de la Comisión Europea sobre los mercados agrarios de la UE, la producción de alimentos se ve afectada por las condiciones meteorológicas de sequía en varias regiones.

  • Por ello, la previsión de producción de cereales en la región es inferior a lo previsto y a los niveles de 2021.

Sin embargo, las reservas existentes ayudarán a satisfacer las necesidades de consumo interno y parte de la demanda de exportación, la cual se estima que siga siendo elevada ante las presiones de los mercados mundiales.

El sector animal (carne y productos lácteos) se enfrenta a sus propios retos con los brotes de enfermedades animales y los elevados precios de los piensos. Sin embargo, la disponibilidad de alimentos en la región no corre peligro.

Además, los precios en los mercados agrarios mundiales subieron un 30% desde el inicio de la invasión rusa.

También se ha observado cierta relajación relacionada con la llegada de la nueva cosecha de cereales en el hemisferio norte.

Te puede interesar:  Sistemas alimentarios: cruciales para evitar aumento de precios en alimentos

alimentos-precios

Mercados agrarios y precios a la alza

Los precios en los mercados agrarios son elevados. Principalmente por la incertidumbre que genera la agresión rusa en Ucrania y los altos costos de la energía.

Estos últimos provocan un inevitable aumento de los costos de producción como:

  • Electricidad
  • Transporte
  • Refrigeración
  • Calefacción
  • Fertilizantes

En marzo de 2022, la Comisión anunció la distribución de un paquete excepcional de 500 millones de euros a los Estados miembros. El objetivo es apoyar a los productores más afectados por la agresión rusa en Ucrania.

En ese sentido, los Estados miembros podrían proporcionar ayuda financiera adicional a los agricultores para contribuir a la seguridad alimentaria mundial, o en su defecto hacer frente a las perturbaciones del mercado debidas al aumento de los costos de los insumos o a las restricciones comerciales.

Por otro lado, se espera que el aumento de los costos de producción de los productos en los mercados agrarios siga reflejándose en los precios de consumo de los alimentos.

Se prevé que los consumidores europeos podrían pasar de los productos de mayor valor a otros más baratos para gestionar la inflación alimentaria.

Te puede interesar: Los precios elevados de los alimentos son la nueva normalidad de Europa


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Pruebas de seguridad alimentaria en LATAM: tecnologías clave y nuevos desafíos

Contaminantes emergentes y nuevas exigencias: la revolución en las pruebas de seguridad alimentaria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Producción lechera de alta eficiencia: tecnología, bienestar e inocuidad con enfoque sostenible

Leche de calidad: bienestar animal, ordeño preciso y eficiencia para un producto sustentable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B