18 de Julio de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Listeria monocytogenes: la nueva amenaza en alimentos listos para consumir

La Listeria monocytogenes es una amenaza real que la industria alimentaria debe enfrentar
Redacción THE FOOD TECH®
listeria-principal

Compartir

La industria alimentaria enfrenta constantemente el desafío de garantizar la seguridad y calidad de sus productos, y entre las preocupaciones emergentes, la Listeria monocytogenes destaca como una amenaza significativa para los alimentos listos para consumir.

Listeria monocytogenes es una bacteria que puede causar listeriosis, una infección grave que afecta principalmente a:

  • Embarazadas
  • Recién nacidos
  • Adultos mayores
  • Personas con sistemas inmunológicos debilitados

Este patógeno es particularmente desafiante porque puede crecer a temperaturas de refrigeración, lo que pone en riesgo a los alimentos listos para consumir, como carnes frías, quesos blandos y productos del mar ahumados.

Impacto en la industria de los alimentos listos para consumir

Los alimentos ready to eat, por su naturaleza práctica y su creciente popularidad, son especialmente vulnerables a la contaminación por Listeria. Ejemplos de este tipo de productos son:

  • Embutidos
  • Quesos frescos
  • Ensaladas envasadas
  • Patés

Las consecuencias de la listeriosis, enfermedad causada por la Listeria monocytogenes, pueden ser graves, especialmente en grupos de riesgo, los brotes, aunque poco frecuentes, pueden tener un impacto significativo en la salud pública, la economía de las empresas afectadas y la confianza de los consumidores.

Estrategias para combatir la amenaza de la Listeria

Para mitigar el riesgo de contaminación por Listeria en los alimentos listos para consumir, es fundamental implementar medidas de control y prevención en toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta la distribución y el consumo. Algunas estrategias clave incluyen:

  • Buenas prácticas de higiene y manufactura: Implementación de protocolos estrictos de limpieza y desinfección en las instalaciones y equipos.
  • Análisis y control de puntos críticos: Identificación y monitoreo de los puntos críticos en el proceso de producción donde la contaminación por Listeria puede ocurrir.
  • Trazabilidad: Implementación de sistemas de trazabilidad para identificar y retirar del mercado productos potencialmente contaminados.
  • Información y educación al consumidor: Brindar información clara y precisa a los consumidores sobre las medidas de prevención y los riesgos asociados a la Listeria.

Además, las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son fundamentales para prevenir la contaminación por Listeria en los alimentos. Esto incluye la limpieza y desinfección regular de las superficies de contacto con alimentos, el monitoreo de la temperatura en toda la cadena de frío y la capacitación de los empleados en higiene alimentaria.

Mantenerse informado y adaptarse a las mejores prácticas es crucial para proteger tanto a los consumidores como a la integridad de las marcas en el mercado altamente competitivo de hoy.

No dejes de leer: Prácticas para pruebas de Listeria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Cómo el análisis NIR transforma la industria cárnica y ofrece resultados confiables en poco tiempo

NIR transforma el control de calidad en plantas cárnicas: cuantificación de grasa, y proteína

Seguridad alimentaria

Ley de desperdicio alimentario: guía para adaptar tu cadena de valor y evitar sanciones

Esta ley considera imperativo reducir el desperdicio de alimentos en toda la cadena alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Cacao y tequila: dos Denominaciones de Origen que ponen a México en el mapa global

Cacao y tequila, motores de sabor e innovación en la industria mexicana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam