3 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Las proteínas plant-based podrían ayudar a reducir la deforestación

Redacción THE FOOD TECH®
proteínas-plant-based

Compartir

Sustituir aproximadamente el 20% del consumo de carne de origen animal por proteínas plant-based o microbianas derivadas de la fermentación con el azúcar reduciría a la mitad la deforestación y las emisiones de dióxido de carbono asociadas para 2050, explicaron científicos del Potsdam Institute for Climate Impact Research.

Actualmente ya se desarrollan alimentos con fuentes de proteínas de origen vegetal, como la soya, las lentejas, o la carne de imitación o vegetal como el tofu y las hamburguesas de soya. Asimismo, están las proteínas microbianas, que están desarrolladas a partir de una biomasa nutritiva rica en proteínas con textura similar a la de la carne producida mediante la fermentación de hongos en biorreactores.

“La carne cultivada ha recibido mucha atención del público, sin embargo, se encuentra todavía en una fase temprana de desarrollo y con muchas incógnitas, sobre todo en lo que respecta a la composición y los costes del medio de crecimiento”, declaró Florian Humpenöder, del Potsdam Institute for Climate Impact Research en Alemania y primer autor de un estudio que publica la revista Nature.

Te puede interesar: Cultivos para carne plant-based aprovecharían el poder de la fermentación

proteínas-plant-based
Actualmente ya se desarrollan alimentos con fuentes de proteínas de origen vegetal, como la soya y las lentejas, o la carne de imitación o vegetal como el tofu y las hamburguesas de soya

Ventajas en la sustitución de proteínas animales por proteínas plant-based

El equipo de científicos alemanes elaboró un estudio para subrayar las ventajas del reemplazo de las proteínas animales por las microbianas utilizando azúcar como materia prima. Los resultados revelaron que al reemplazar el 20% del consumo de carne de vaca por proteínas microbianas en todo el mundo se reducirían hasta un 56% la deforestación anual y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para el año 2050.

Una de las ventajas de este proceso de fermentación es que desvincula la producción de proteína microbiana comestible de las condiciones biofísicas locales, lo que podría ser especialmente relevante con el cambio climático, dice el experto. “Sin embargo, se siguen necesitando tierras de cultivo para cultivar azúcar y alimentar a los microbios”, advierte el científico.

Aunque la sustitución del 20% en consumo de carne produce beneficios ambientales, los científicos señalan que el aumento de los niveles de reemplazo más allá de este punto no daría lugar a un incremento lineal de los efectos de ahorro del uso de la tierra. Los autores predicen que esto puede ser el resultado de la exigencia de los cambios en la estructura de la producción agrícola.

Te puede interesar: La tendencia plant-based y cómo podría moldear el futuro de la industria alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Transformación digital en el sector cárnico: ¿cómo un sistema ERP impulsa la eficiencia y el cumplimiento normativo?

Un sistema ERP en el sector cárnico es importante porque puede eficientar el manejo de productos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Microorganismos patógenos en paletas: métodos de control sin nitratos

Las paletas elaboradas con sales nitrificantes presentan mayor número de compuestos volátiles

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural