22 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

La sostenibilidad como principal influencia en la limpieza de la industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La limpieza y desinfección de los equipos e instalaciones productivas es una operación fundamental en la reducción de riesgos de contaminación en la industria alimentaria. No obstante, la relación entre las propiedades superficiales de los materiales y su capacidad higiénica no se comprende del todo.

Paloma Roldán, ingeniera de materiales y especialista de AINIA, explicó que para profundizar en este conocimiento y lograr una selección más eficiente y sostenible de los materiales, permitiendo el desarrollo de protocolos de limpieza industrial con menor impacto ambiental, la industria de alimentos busca inspirarse en la naturaleza.

De acuerdo con Roldán, industrias como la alimentaria, requieren condiciones de fabricación que minimicen los riesgos de contaminación de los productos. Se trata de un aspecto estrechamente relacionado con la salud de los consumidores, por lo que está ampliamente regulado.

Te puede interesar: Limpieza en las plantas de alimentos, clave en la seguridad alimentaria

La inocuidad dentro de la industria alimentaria

Las empresas dedican recursos para garantizar la inocuidad de los productos fabricados, por lo que una de las principales operaciones que se llevan a cabo para reducir estos riesgos es la limpieza y desinfección de los equipos e instalaciones productivas.

  • Roldán explica que estas operaciones suelen estar diseñadas basándose en la hipótesis más desfavorable, sin adaptarse al grado de ensuciamiento presente ni a las características de las superficies a higienizar.

Así, estos procesos suponen un importante consumo de recursos (energía, agua, productos químicos y tiempo fundamentalmente) y generan un considerable impacto medioambiental derivado de los propios consumos y de los efluentes generados.

Estrategias de carácter preventivo, como el diseño higiénico de equipos e instalaciones, en las que intervienen los acabados superficiales, los materiales de construcción y otros factores que facilitan la higiene o dificultan el ensuciamiento, contribuyen a minimizar el impacto de las operaciones de limpieza y desinfección”, indicó Roldán.

industria-alimentaria
Las empresas dedican recursos para garantizar la inocuidad de los productos fabricados

Protocolos de limpieza y diseño de nuevos materiales

Con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y fondos FEDER, el proyecto BIOMIMAT tiene como objetivo explorar nuevas líneas de conocimiento que permitan una selección más eficiente y sostenible de los materiales que entran en contacto con productos susceptibles de contaminación, así como de sus acabados superficiales.

Al profundizar en el conocimiento de las propiedades superficiales de los materiales que minimizan la adherencia de residuos (fouling), se podrán desarrollar protocolos de limpieza con un menor impacto en el medio ambiente.

  • Por otro lado, Roldán comentó que está previsto diseñar nuevos materiales de construcción, basados en la biomímesis (ciencia que estudia la naturaleza como fuente de inspiración para resolver retos tecnológicos ya resueltos en esta), que representen una mejora higiénica respecto a los materiales habitualmente empleados en la construcción de instalaciones y equipos en las plantas productivas de los sectores mencionados.

Se seleccionaron los metales y polímeros como principales grupos de materiales a estudiar y los residuos de carácter graso. De esta manera, se abre un amplio campo para el estudio de residuos (alimentarios y cosméticos) y su interacción con los materiales con los que entran en contacto.

El proyecto está planteado en dos fases:

  1. Una primera parte centrada en la búsqueda de modelos naturales que puedan conseguir la funcionalidad requerida
  2. Una segunda parte centrada en el desarrollo de prototipos a partir de esos modelos y en la evaluación de su higiene.

Al finalizar el proyecto se dispondrá de un mayor conocimiento de la relación entre las propiedades superficiales de los materiales y su capacidad higiénica, lo cual resulta esencial para la optimización de las actividades de limpieza y desinfección a través de la mejora de las características higiénicas de las superficies con las que entran en contacto alimentos y productos cosméticos durante su elaboración", concluyó Roldán.

Te puede interesar: Limpieza, desinfección y almacenamiento: medidas clave para reducir el desperdicio de alimentos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B