23 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

La ONU se apoya en la tecnología para impulsar objetivos de desarrollo sostenible

Redacción THE FOOD TECH®
desarrollo-sostenible

Compartir

México. - Para abordar los problemas globales, NVIDIA está trabajando con el Centro de Satélite de las Naciones Unidas (UNOSAT) para aplicar los poderes del deep learning y la IA.

  • El esfuerzo respalda la agenda para el Desarrollo Sostenible de 2030 de las Naciones Unidas, que se basa en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) interrelacionados.

La colaboración entre UNOSAT y NVIDIA se centra inicialmente en impulsar la gestión de desastres relacionados con el clima mediante el uso de la IA para la Observación de la Tierra.

AI4EO, como se le conoce, es un término que abarca las iniciativas que utilizan la IA para ayudar a monitorear y evaluar los cambios del planeta.

El trabajo con NVIDIA nos permitirá cerrar el proceso desde la investigación de IA hasta la implementación de soluciones climáticas en el menor tiempo posible, a fin de garantizar que las poblaciones vulnerables puedan beneficiarse de la tecnología”, dijo Einar Bjørgo, director de UNOSAT.

Te puede interesar: Inteligencia Artificial: la gran oportunidad para la industria de alimentos en este 2022

Los esfuerzos para impulsar los objetivos de desarrollo sostenible

Para acelerar la investigación y el desarrollo de sus esfuerzos en AI4EO, UNOSAT integrará su infraestructura de tecnología de imágenes satelitales con la plataforma de computación acelerada de NVIDIA.

El sistema de imágenes satelitales impulsadas por IA recopilará y analizará información geoespacial para proporcionar datos casi en tiempo real sobre inundaciones, incendios forestales.

UNOSAT potenciará su infraestructura de tecnología de imágenes satelitales con los sistemas NVIDIA DGX, que permiten el desarrollo de IA a escala, así como la plataforma NVIDIA EGX, que ofrece la potencia de la computación acelerada desde el data center hasta el edge.

La tecnología de NVIDIA acelera la detección de inundaciones basada en IA en 7 veces.

NVIDIA y UNOSAT tienen una oportunidad única para combatir el impacto del cambio climático y avanzar en los ODS de la ONU, con un punto de lanzamiento de capacitación a los científicos de datos para que desarrollen e implementen modelos acelerados por GPU que mejoren la predicción de inundaciones”, concluyó Keith Strier, vicepresidente de Iniciativas de IA globales en NVIDIA.

Te puede interesar: La revolución de la inteligencia artificial en la agricultura no está exenta de riesgos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo