3 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

La limpieza tradicional de frutas no puede eliminar por completo los pesticidas, señala estudio

El riesgo de ingestión de pesticidas de las frutas no se evita con un simple lavado  
Guillermina García

Compartir

El estudio Nanoingeniería de superficies de celulosa para visualizar la seguridad alimentaria, destaca el desarrollo de una innovadora membrana de celulosa, diseñada para detectar productos químicos pesticidas en frutas, verduras y hierbas.

Este sistema avanzado para la verificación de la seguridad alimentaria también permite determinar si los pesticidas penetraron más allá de la piel y alcanzado la pulpa.

Denominadas membranas de nano-celulosa arrugada/nanopartículas de plata (NWCM-Ag), estas estructuras excepcionales se caracterizan por su notable sensibilidad y precisión al identificar trazas de sustancias nocivas en los alimentos.

El estudio publicado por la American Chemical Society, se produce en medio de un debate en curso sobre el alcance de la contaminación de los alimentos por pesticidas y los riesgos potenciales para la salud asociados con una dieta constante que incluye residuos de pesticidas.

El 99% de los alimentos analizados tenían residuos que estaban dentro de los límites legales. Foto: Freepik

Continúa leyendo: Científicos estadounidenses desarrollarán frijol resistente a plagas

Detección de pesticidas en alimentos

El objetivo central del nuevo artículo es compartir los detalles técnicos de un proceso que los autores desarrollaron para mejorar la detección de trazas de pesticidas en los alimentos.

Pero el hallazgo profundo sobre la ineficacia de lavar la fruta es importante para los consumidores que podrían estar confiando en prácticas de seguridad alimentaria que son insuficientes, indica la investigación.

Por ejemplo, al usar la técnica para examinar una manzana, los investigadores dijeron que los resultados de las imágenes demuestran que los pesticidas penetran en la capa de cáscara en la capa de pulpa.

Usando la tecnología que desarrollaron, los autores del estudio señalan que encontraron que la contaminación por pesticidas disminuyó cuando se eliminó la cáscara de la manzana junto con parte de la capa de pulpa.

El estudio destaca el esfuerzo por proporcionar orientación sanitaria a los consumidores. En lugar de fomentar una aprensión indebida, la investigación postula que el peeling puede eliminar eficazmente casi todos los residuos de pesticidas. En contraste con la práctica frecuentemente recomendada de lavarse.

El estudio se hace en medio de un debate en curso sobre el alcance de la contaminación de los alimentos por pesticidas. Foto: Freepik

Riesgos para la salud

Los riesgos para la salud que plantean los plaguicidas se han documentado en varios estudios, pero la mayoría de ellos se refieren a la exposición ocupacional, más que a la dietética.

El USDA y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) sostienen que los residuos de pesticidas en los alimentos generalmente no son una preocupación para la salud si se encuentran dentro de los límites legales.

Ambas agencias rastrean constantemente los niveles de residuos de pesticidas en los alimentos durante décadas, informando sus hallazgos anualmente.

En el informe más reciente del programa de datos de pesticidas del USDA, la agencia dijo que el 99% de los alimentos analizados tenían residuos que estaban dentro de los límites legales. Por lo tanto, no representaban un riesgo para la salud de los consumidores y son seguros.

Lo cual difiere de los hallazgos de Consumer Reports, que considera que los límites utilizados por el gobierno son demasiado altos.

Finalmente, los hallazgos de este estudio proporcionan nuevos conceptos para diseñar nanoestructuras de celulosa y ampliar el uso de Nanomateriales de celulosa en aplicaciones SERS.

No dejes de ver: Pesticidas son riesgo "significativo" para salud y medio ambiente en Europa


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Normativa de la UE, estrategias para combatir el desperdicio de alimentos

Los países de la UE están comprometidos reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos

Seguridad alimentaria

La adopción de prácticas agrícolas resilientes al clima mejoraría la seguridad alimentaria, destaca informe

El comercio de alimentos se está utilizando como arma en conflictos geopolíticos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM