22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

La industria alimentaria chilena enfrenta desafíos derivados del cambio climático

El cambio climático aumentaría la frecuencia de fuertes precipitaciones en breves periodos de tiempo
Guillermina García

Compartir

La industria alimentaria chilena está enfrentando desafíos cruciales derivados del cambio climático, el crecimiento demográfico y la creciente necesidad de alimentos. Para afrontar estas circunstancias, resulta crucial optimizar el aprovechamiento de los recursos y adoptar tecnologías y prácticas sostenibles.

Así lo indica el informe Sostenibilidad y Reportabilidad del sector alimentario en Chile 2023.

La crisis climática en desarrollo se ha expresado en cambios de parámetros ambientales observados, a través de distintas partes del globo.

El incremento en la frecuencia e intensidad de fenómenos extremos ha conllevado a poner énfasis en el comprender cómo hacer frente a las amenazas climáticas de diversa índole, así como evaluar la vulnerabilidad de diferentes sistemas.

Continúa leyendo: El agua y la alimentación en el contexto del cambio climático, temas del domingo en la COP

Cambios en la producción de alimentos

El reporte señala que el cambio climático puede mejorar o empeorar las condiciones para los cultivos en diferentes regiones del mundo.

Por ejemplo, los cambios en temperatura, las precipitaciones y los días sin heladas están provocando temporadas de crecimiento más largas en casi todas las regiones. Una temporada de crecimiento más larga puede tener impactos, tanto positivos como negativos, para la producción de alimentos.

Algunos agricultores pueden plantar cultivos de mayor maduración o más ciclos de cultivo en total. Mientras que otros pueden necesitar proporcionar más riego durante una temporada de crecimiento más larga y calurosa.

Esto conlleva impactos a nivel de productividad por hectárea y, por consecuencia, una cadena de impacto, donde se reducen los niveles de ingresos del sector en particular.

Para garantizar la seguridad alimentaria de la población prevista de 9 mil 600 millones de personas para 2050. Foto: Freepik

Impactos al suelo y recursos hídricos

Se estima que el cambio climático aumente la frecuencia de fuertes precipitaciones en breves periodos de tiempo, lo que no sólo conlleva riesgos de inundaciones o deslizamientos de tierras, sino también, erosiona los suelos, además de agotar sus nutrientes.

Las fuertes lluvias aumentan los niveles de escorrentía agrícola hacia océanos, lagos y arroyos, pudiendo afectar también el agua río abajo.

Esto, combinado con el incremento de temperatura del agua, provocado por el cambio climático, las escorrentías pueden provocar un agotamiento de los niveles de oxígeno en los cuerpos de agua, fenómeno conocido como hipoxia.

El aumento del nivel del mar y las tormentas, a su vez, representan amenazas para las comunidades agrícolas costeras, mediante el incremento en la erosión de suelos, pérdida de tierras agrícolas y la intrusión de agua salada, que pueden contaminar los suministros de agua.

El alza en el nivel de marejadas ha afectado la operación de puertos, poniendo en riesgo las exportaciones, debido a cierres no planificados.

Se prevé que la industria pesquera también experimente perturbaciones, poniendo en riesgo la pesca en agua salada y producción acuícola en dulce.

La industria alimentaria chilena es un motor clave en la generación de empleo y en la exportación de productos hacia mercados internacionales. Foto: Freepik

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria

Para garantizar la seguridad alimentaria de la población prevista de 9 mil 600 millones de personas para 2050, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) predice que la producción de alimentos debe aumentar al menos un 60% para satisfacer la demanda.

Según el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el alcance de los impactos de éste, a través de las distintas regiones variará con el tiempo y los diferentes sistemas socioambientales, desafiando sus capacidades para mitigar o adaptarse al cambio.

En su conjunto, la variedad de evidencia publicada indica que los costos netos de los daños causados por el cambio climático probablemente serán significativos y aumentarán con el tiempo.

Por último, ante la disminución de los rendimientos y el aumento de la demanda, tanto de la cantidad como de la calidad de los alimentos (debido al crecimiento de los ingresos disponibles entre los países en desarrollo), la intervención es imprescindible.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo