23 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

La importancia de los sistemas de aire comprimido en la industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
sistema-aire-comprimido

Compartir

Para la Unión Europea, los sistemas de aire comprimido representan la fuente de energía más importante de la industria del envasado de alimentos. Sin embargo, dentro de este sistema existen contaminantes que incluyen agua, en forma líquida o de vapor, partículas sólidas (incluidas las esporas), e hidrocarburos en forma de aerosoles, vapores y olores.

La contaminación por microorganismos se puede transferir del aire comprimido al producto final por medio de aceites minerales, aerosoles o partículas, causando una pérdida considerable de la calidad de dicho producto final. El tratamiento completo de este sistema reduce este riesgo y es un factor importante para obtener un producto de alta calidad.

Una de las principales preocupaciones de la industria alimentaria sobre este sistema es la presencia de humedad, ya que proporciona un hábitat perfecto para microorganismos y hongos. Los microorganismos y los hongos pueden desarrollarse en el sistema de tuberías y, por lo tanto, transmitirse a través del soplado en los productos alimenticios o en sus contenedores.

Contaminación cero en los sistemas de aire comprimido

Para evitar el crecimiento de microorganismos y hongos, el punto de rocío a presión debe estar por debajo de -26 °C, ya que no se desarrollan a partir de este valor. Este deberá tener una presión que oscilará entre los 3°C y -70°C, utilizando secadores frigoríficos, de membrana o de adsorción. En algunas plantas, para reducir costes se utilizan puntos de rocío distintos dependiendo del punto de aplicación y de si existe contacto del aire comprimido con el envase o el propio alimento.

Por otra parte, combinando un secador frigorífico, general para toda la planta, con un secador de adsorción para determinadas secciones, podremos conseguir ahorros energéticos mediante un sistema de control de funcionamiento del secador de adsorción con un higrómetro.

Cuando el aire comprimido es secado por debajo de -26 °C, los microorganismos dañinos y los hongos se convierten en esporas. Estas esporas se han convertido en partículas sólidas que deben ser filtradas. Otras fuentes de partículas sólidas son principalmente el polvo ambiental aspirado por el compresor y, en menor medida, partículas desprendidas de los recubrimientos de los rotores del compresor de aire o de tuberías del sistema.

Aplicaciones dentro de la industria

Dentro de las plantas de frutas y vegetales se utilizan principalmente para el enlatado, la congelación y la deshidratación. Muchos sistemas de procesamiento de frutas y hortalizas utilizan sistemas de aire comprimido para limpiar el aire de los contenedores antes del llenado, la clasificación automática y el envasado.

Algunas, como las panaderías, utilizan aire comprimido para aplicaciones de soplado. Otros usan aire comprimido para limpiar los contenedores antes de que estén llenos de comida. El aire comprimido también se utiliza para clasificar, cortar y dar forma a los productos de la industria alimentaria.

El aire comprimido se utiliza también en alta presión, en un rango de valores entre 35 y 55 bar, para el moldeo de envases por inyección. Como por ejemplo en máquinas termoconformadoras o de insuflación por aire comprimido.

Te puede interesar: Norma ISO 22002: requisitos de calidad e inocuidad de los alimentos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo