22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

La economía circular y la importancia del reciclaje en el mundo

Redacción THE FOOD TECH®
economía-circular

Compartir

Dentro de las actividades que se realizaron basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se retomó la importancia del modelo de la actividad de la economía circular. La economía circular está revolucionando la forma de hacer negocios en México y el mundo, y hoy hablaremos de este importante tema.

Esta actividad se basa en tres principios:

  • Eliminar residuos
  • Mantener productos y también aquellos materiales en uso
  • Regenerar sistemas naturales

Asimismo, empresas como Tetra Pak se han enfocado en desarrollar empaques alimentarios que contribuyan con esta actividad en pro de la sustentabilidad del planeta. Por ello, han fabricado envases enfocados en la economía circular baja en carbono. Estos empaques dentro de la distribución de alimentos son indispensables, ya que efectivamente el uso de materiales renovables es un factor que la empresa está impulsando.

De acuerdo con Alfredo Román, gerente de sostenibilidad para Tetra Pak, México, dentro del Foro Impulsores de la Economía Circular, “es fundamental el sustituir el uso de materiales no renovables por aquellos que provengan de un material o materia prima de origen renovable, es muy importante”.

Te puede interesar: Reciclaje en la industria del packaging, un desafío constante

La economía circular y por qué debe ser ley

En la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES), las minutas representan un gran avance en el camino de la sustentabilidad, pues homologan y armonizan criterios que actualmente están dispersos en más de 30 legislaciones a nivel local y contribuyen a solucionar una problemática en materia de desechos plásticos.

Por otro lado, dentro del Segundo Informe del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, se destaca la reducción de 70 mil toneladas de plásticos innecesarios a través de su eliminación directa por rediseño de empaques y envases más sustentables, la sustitución por plásticos con mayor grado de reciclabilidad, y el aumento del porcentaje de contenido reciclado en los nuevos envases y empaques.

Las minutas se enfocan en resolver el problema de fondo, que es el manejo integral de residuos: desde su separación en la fuente hasta su aprovechamiento. No dan ‘recetas’, sino fijan metas claras y responsables en toda la economía, con la participación de la sociedad, el gobierno y las empresas.

economía-circular
La economía circular se basa en dos ciclos metabólicos, que son capaces de procesar todo lo que nos rodea para que nada desaproveche.

Los ciclos de esta actividad

La economía circular se basa en dos ciclos metabólicos, que son capaces de procesar todo lo que nos rodea para que nada se desaproveche. Estos dos sistemas son:

  • Ciclo biológico. Es el más fácil de reconocer porque se basa en el funcionamiento de la tierra misma, y el técnico. Todo lo que pertenece al ciclo biológico, que se suele indicar en literatura con un color verde.
  • Ciclo técnico o tecnológico. El sistema técnico o tecnológico, se suele encontrar en literatura en color azul. Aquí todo elemento sintético que no es compatible con la naturaleza se mantiene alejado de ella.

Tiene que ser compostable (abono para el suelo) y/o aprovechable para generar biogás (gas que se obtiene en la descomposición de residuos orgánicos). Todo nutriente aquí tiene que ser finalmente “comida” para la Tierra. Es el ciclo habitual para los recursos empleados en los sistemas de producción y consumo alimentario.

Se produce, usa y “desecha” en una realidad paralela al medio natural, no entra en contacto con ella, sino que todo se recicla sin perder calidad y está asociada a recursos como metales, plásticos, químicos peligrosos etc. viven y se “reencarnan” industrialmente una y otra vez. Hablamos de buena parte de los envases y embalajes alimentarios, fertilizantes de síntesis, etcétera.

Te puede interesar: Día del reciclaje: El problema de la contaminación por plásticos en el mundo


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo