24 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

La carne bovina y los requisitos para la su exportación

Griselda Vega
carne-bovina

Compartir

Argentina.- Mantener los estándares más altos para la exportación no sólo de la carne bovina, sino de cualquier ingrediente o alimento para consumo humano supone una mayor distribución y penetración en distintos mercados, tanto nacionales como internacionales.

Existen factores atractivos tras los principales mercados de exportación para la proteína roja, especialmente para Argentina. Uno de sus mercados más importantes es la Unión Europea, que tiene la Cuota Hilton, bajo el cual se puede exportar cortes de alto valor que pagan menos arancel aduanero y con precios muy competitivos.

La exportación de la carne bovina y sus formas

Para esto, mercados como el estadounidense y el europeo exige que el transporte del animal se haga, desde el establecimiento de origen al matadero, en vehículos limpios y desinfectados, sin contacto con otros animales que no cumplen con medidas sanitarias.

En esa misma línea, la UE pide que los animales tengan arete con un número único del local y documento del animal. Estos números son verificados posteriormente en el ingreso de los animales a la planta frigorífica y, de acuerdo con las normas del continente europeo, no deberán ser sacrificados por inyección de gas en cavidad craneal ni laceración del tejido nervioso central.

De acuerdo con Facundo Farfallini, ingeniero de alimentos del Frigorífico Gorina, otro mercado importante para el país sudamericano es el israelí, ya que es una nación que da alto valor al cuarto delantero del bovino por un motivo religioso.

El país asiático exige la utilización obligatoria de cajones rotativos para la faena ritual y con tiempos determinados durante la faena para que "los animales sufran lo menos posible".

Así mismo, Israel pide el cumplimiento con los procesos operativos estandarizados (POE) y procedimientos operativos estandarizados de saneamiento (SSOP, por sus siglas en inglés) que sean validados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El gigante asiático, China

De esta forma, países como China, toman en cuenta también que los animales sean nacidos, criados, faenados y despostados en áreas libres de fiebre aftosa en los últimos doce meses y en zonas sin restricciones zoosanitarias en los últimos seis meses.

Sin embargo, el país no tiene especificaciones estrictas en bienestar animal, exige, en los establecimientos de procedencia, la ausencia de casos de lengua azul, enfermedad de Aujesky, tuberculosis, paratuberculosis, carbunco bacteridiano ni brucelosis en los últimos 12 meses.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Control de micotoxinas en alimentos: estrategias de prevención, detección y mitigación para la seguridad alimentaria en Latinoamérica

Nuevos sensores y sistemas de biocontrol prometen revolucionar la prevención de micotoxinas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Los argumentos en contra de los alimentos transgénicos

Los alimentos transgénicos se deben cultivar de manera responsable, sostenible y beneficiosa

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles