5 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Kosher y Halal: mercados para la industria frigorífica

Guillermina García
Comida halal y kosher

Compartir

La oferta del mercado kosher y halal en Europa está en constante rediseño, lo cual es motivo de preocupación para la industria frigorífica, a partir de la firma de un acuerdo con Mercosur.

Recientemente se firmó un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) el cual ha tenido un impacto en las exportaciones de carne congelada y enfriada. Este mercado se puede desarrollar a partir de este acuerdo, considerando todos los obstáculos que este acuerdo tendrá que superar.

El sacrificio religioso de animales sin insensibilización enfrenta una oposición sistemática en Europa. Muchos países y sus diferentes organizaciones están discutiendo, tanto a nivel social como político, como prohibir este método en su totalidad dentro de sus territorios nacionales.

Lo anterior significa impedir el sacrificio de animales kosher sin insensiblización y la parte del sacrificio Halal que sigue el rito tradicional.

En ese sentido, está surgiendo una nueva dinámica de suministro de carne tradicional kosher y halal en varios países que hasta hace poco eran autosuficientes y que ahora se dedican a la importación.

Mercado halal

En 2018 la Cámara de Comercio Árabe Brasileña junto con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (APEX-Brasil) y la Asociación Brasileña de Exportadores de Carne (ABIEC) celebraron el  Arab Halal Day.

El encuentro tenía como meta promover la carne halal brasileña, que históricamente se exporta solo al Medio Oriente y a Asia. Fue el tercera vez que estas organizaciones conjuntamente realizan una actividad de esta magnitud en Europa durante los últimos años.

Las plantas frigoríficas de la región pueden especializarse en el método de sacrificio tradicional halal sin aturdimiento. Además, mediante el cumplimiento con las normas de bienestar animal, tendremos la capacidad de aclarar dudas y contestar preguntas al respecto y marcar una gran presencia en este nicho de mercado europeo.

Mercado kosher

Por tradición, el Mercosur exporta carne bovina kosher solo a Israel. La excepción es Uruguay que envía carne kosher a Estados Unidos y, eventualmente, a otros destinos.

Las plantas frigoríficas brasileñas que sacrifican bajo el método kosher no están en un privilegiado eje geográfico en términos de acceso al mercado. Israel importa producto de plantas frigoríficas con este perfil; sin embargo, éstas no aprovechan aspectos que el mercado kosher de ese país valoriza que son la calidad, marmoleado y suavidad de la carne.

Brasil envía mayormente cortes del cuarto delantero a Israel por razones religiosas y, por lo tanto, no exporta carne kosher de calidad diferenciada con regularidad ni en alto volumen al mencionado país.

Para alcanzar el nicho kosher en Europa, las plantas frigoríficas brasileñas deben revisar su posición sobre qué plantas deben estar equipadas y cualificadas para producir carne kosher.  A su vez, éstas deben invertir, a través de protocolos específicos y reconocidos, en el cumplimiento con normas de bienestar animal dentro de lo que es el sacrificio religioso.

Establecer acuerdos en la producción de carne de calidad con el mercado kosher puede ser el gran reto para conquistar este mercado en Europa y mejorar la producción de carne de mayor calidad, a través de cortes del cuarto delantero que son altamente vendidas.

Fuente: CarneTec


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Transformación digital en el sector cárnico: ¿cómo un sistema ERP impulsa la eficiencia y el cumplimiento normativo?

Un sistema ERP en el sector cárnico es importante porque puede eficientar el manejo de productos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Microorganismos patógenos en paletas: métodos de control sin nitratos

Las paletas elaboradas con sales nitrificantes presentan mayor número de compuestos volátiles

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural