26 de Julio de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Investigan la percepción de los consumidores mexicanos sobre desperdicio de alimentos

Un tercio de los consumidores cambiaría a productos que ofrezcan una mejor fecha de caducidad
Guillermina García
desperdicio-de-alimentos

Compartir

Un reciente estudio realizado por Kerry destaca la perspectiva sobre el desperdicio de alimentos, la percepción de los conservantes y el etiquetado de los productos en Latinoamérica, incluyendo a México.

Esta apertura al cambio está impulsada por la necesidad de los consumidores de tomar medidas para reducir la perdida de alimentos.

El 98 % de los encuestados intentaba activamente minimizar el desperdicio de alimentos, motivados por diversos factores como:

  • preocupaciones económicas
  • consideraciones medioambientales
  • concienciación sobre el hambre en el mundo

Por su parte, el 69% de los consumidores se mostró inclinado a comprar productos formulados para reducir el desperdicio de alimentos.

Lo cual representa una importante oportunidad para que el sector alimentario innove y cree productos que satisfagan las expectativas en constante evolución de los consumidores. Una de las principales razones del desperdicio de alimentos es la fecha de caducidad del producto.

“Por eso profundizamos en las percepciones de los consumidores mexicanos. Una disyuntiva interesante es también la cuestión generacional, porque la generación Z es la más flexible para recibir conservantes artificiales, mientras que las generaciones mayores están más preocupadas por la presencia de sodio", expresa Carolina Orozco, Coordinadora de Consumer Insights LATAM en Kerry.

Una de las principales razones del desperdicio de alimentos es la fecha de caducidad del producto. Foto: Freepik

Reducir el desperdicio de alimentos, la meta de los consumidores

La investigación demuestra claramente que los consumidores están interesados en reducir el desperdicio de alimentos en sus propios hogares. Y reconocen cada vez más el papel de la conservación para lograr este objetivo.

Ante la reciente celebración del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos de la ONU, estos resultados ponen aún más de relieve la urgente necesidad de que el sector alimentario siga actuando contra el desperdicio de alimentos y mejore la vida útil de los alimentos
siempre que sea posible.

De tal forma que las empresas pueden satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores, cada vez más conscientes del impacto del desperdicio de alimentos en ellos mismos, en la sociedad y en el planeta.

50% de los consumidores está abierto a comprar productos con conservantes artificiales. Foto: Freepik

No dejes de ver: Una startup que trabaja por el desperdicio de alimentos gana el Premio a la Innovación Alimenticia

La postura de México ante la reducción del desperdicio alimentario

La investigación en México destaca los siguientes puntos:

  • El 90% de los mexicanos afirma desperdiciar alimentos porque han caducado, la tasa más alta de los países involucrados en la encuesta.
  • 7 de cada 10 consumidores de México siempre revisan el etiquetado de los alimentos.
  • El público gen X mexicano es lo que menos considera que consumir conservadores puede tener un efecto negativo a largo plazo.
  • 44% consideran que es necesario el uso de los conservadores y, de estos, 46% de la Gen X lo cree ser muy necesario.

El estudio indica que el consumo posterior a la fecha de caducidad en bebidas es común entre los millenials, mientras que, en alimentos, es el público generación Z.

El consumo ocurre principalmente en la semana posterior al que los productos han caducado. En ese sentido, la compañía apunta a la conservación y preservación de los alimentos como solución al desperdicio.

La industria ya dispone de soluciones naturales que aumentan la durabilidad de los productos, manteniéndolos sabrosos, nutritivos y seguros durante más tiempo, concluye el estudio.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son los riesgos que amenazan la eficiencia cadena de suministro de alimentos y bebidas?

El trayecto de los alimentos y bebidas desde su origen hasta el punto de venta enfrenta desafíos

Seguridad alimentaria

Cómo el análisis NIR transforma la industria cárnica y ofrece resultados confiables en poco tiempo

NIR transforma el control de calidad en plantas cárnicas: cuantificación de grasa, y proteína

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

5 innovaciones para hacer los pedidos más accesibles en Uber Eats México

Uber Eats innova para que la experiencia de pedir desde la app sea más simple para los usuarios

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?

Industria alimentaria hoy

Conoce todo lo que traen las Food Tech Talks 2025 y súmate a su ciclo de capacitación

Food Tech Talks 2025: más de 55 conferencias técnicas y tastings para la industria alimentaria