15 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

5 Innovaciones en la industria alimentaria para una vida útil en los alimentos

Redacción THE FOOD TECH®
alimentos-vida-util

Compartir

Con el avance de la tecnología se ha podido desarrollar herramientas que permiten predecir el comportamiento de los alimentos a lo largo del tiempo, lo que facilita la determinación de la vida útil en un tiempo más reducido. Algunas herramientas como se han posicionado como algunas de las soluciones innovadoras en materia de vida útil.

  • La microbiología predictiva
  • Un software basado en Inteligencia artificial
  • Los envases activos
  • Los sensores avanzados

Por otro lado, existen otras herramientas que podrían ayudar a garantizar la inocuidad y la estabilidad de los alimentos durante su vida útil. En este sentido, se ha podido desarrollar aplicaciones de la microbiología predictiva para prevenir y reducir la incidencia de la contaminación microbiológica.

Software de Inteligencia Artificial

Las tecnologías de la información ayudarán en la predicción de la vida útil de alimentos. Con un software avanzado somos capaces de realizar una predicción de vida útil de productos poco perecederos, explica Juan Pablo Lázaro, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, AINIA.

Al procesar datos sobre la vida útil de los alimentos es posible predecir comportamiento de los productos y permitirán reflejar su evolución en el tiempo hasta que potencialmente pueda aparecer algún deterioro crítico o limitante de la vida útil.

Por otra parte, los envases tienen un lugar fundamental en la industria alimentaria. La protección que aporta es parte esencial del proceso en la conservación de alimentos. Para que esto sea posible, se deberá disponer de diferentes estrategias asumibles desde el sistema de envasado y los materiales de envase, representando un ejemplo de ellas.

La inocuidad en los alimentos

Cuanto mayor es la calidad y frescura, mayor es la durabilidad de los alimentos. Su vida útil depende no sólo de su conservación, sino también de la calidad y las características químicas de sus ingredientes.

Por lo que conocer y evaluar propiedades como la cantidad de agua, el tipo y estado de las grasas y el color o la textura, nos van a ayudar a establecer su vida útil con mayor precisión, de modo que los alimentos lleguen al consumidor en el mejor estado posible, desde el punto de vista nutricional y sensorial.

Microbiología predictiva

Existen diferentes aplicaciones de la microbiología predictiva para prevenir y reducir la incidencia de la contaminación microbiológica. Cómo determinar el efecto de las variaciones en la elaboración de un producto (ingredientes, tratamiento) sobre la calidad microbiológica del producto y, cómo los modelos microbiológicos pueden ayudar a gestionar el APPCC de una forma mucho más eficaz y a tiempo real, aportando mayor grado de conocimiento

Envases activos, el poder del envase en la vida útil

El envase juega un papel fundamental en la vida útil de un producto de alimentación.  La protección que aporta el envase es ampliamente reconocida como una parte esencial del proceso de conservación de muchos alimentos; es más, hay alimentos que no serían los que son sin el envase.

Detección de defectos en el sellado de envases para garantizar la vida útil

Un punto clave es el correcto termosellado de la totalidad de los envases para garantizar que la vida útil de los envases distribuidos sea la prevista. En el mercado existen novedosas soluciones para garantizar el sellado.

Te puede interesar: Probióticos: protagonistas entre los alimentos funcionales


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Cadenas de suministro sostenibles: la nueva era del CSDDD y sus implicaciones

Es urgente tener cadenas de suministro más resilientes desde un punto de vista ambiental y ético

Seguridad alimentaria

Innovación tecnológica en la industria alimentaria: las 10 tendencias que debes conocer

Desde la IA hasta la biotecnología, la industria alimentaria experimenta una revolución tecnológica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola