3 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Innovación y tecnología: los pilares para lograr una agricultura productiva sostenible

Syngenta desarrolla tecnologías innovadoras para impulsar una agricultura sana y sustentable
Lola Bahena
syngenta-imagen-con-logo

Compartir

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hasta 29% de los gases de efecto invernadero (GEI) provienen de la agricultura, además el 70% del agua que se utiliza en todo el mundo está designada para la producción de alimentos.

Es por eso que en Syngenta están trabajando en brindar sostenibilidad a través de la innovación y tecnología para cuidar el campo con productos dedicados al cuidado y la salud de las plantas, para poder regresarle a la tierra lo que da.

La agricultora necesita innovación y tecnología que le permita ser sostenible, siempre cuidando la seguridad alimentaria. Foto: Syngenta.

Seguro te interesa: Esta tecnología detecta nutrientes en cultivos en instantes

Tecnologías biológicas y sostenibles

Con la información y el estudio que hay de cada cultivo, Syngenta ha creado tecnologías dentro de su portafolio de biológicos para fortalecer los cultivos, en los que destacan:

  • Isabion®: Bioestimulante de origen natural, compuesto por aminoácidos libres y péptidos, que maximiza el rendimiento y calidad de la cosecha gracias a su efecto vigorizante que enfrenta el estrés abiótico como los cambios de clima.
  • Cridor®: Insecticida con tecnología novedosa de origen botánico elaborado bajo una formulación de concentrado emulsionable a base de Piretrina natural, ejerciendo controles sobre plagas como mosca blanca y trips
  • Candor®: Acaricida e insecticida botánico con tecnología y mezcla única que ofrece un control de ácaros, mosca blanca y pulgón superior a otros extractos vegetales.
  • Costar®: Bio-insecticida con la mayor potencia y velocidad en el mercado para el control de larvas de lepidópteros.
  • Timorex® Gold y Timorex® Act: Son fungicidas de origen natural y de amplio espectro para el control de las enfermedades foliares y del fruto con un modo de acción único, actuando como disruptor de la membrana celular de los hongos fitopatógenos.

Por su cepa única y exclusiva de concentración superior en Crytoxinas de partícula fina que brinda tranquilidad y seguridad a los cultivos.

Estos productos y más se encuentran disponibles en diferentes mercados de México, para incrementar la productividad de los cultivos, proteger el ambiente y mejorar la calidad de diferentes cultivos.

Todos los productos de Syngenta estan hechos para mantener la sustentabilidad del campo y ofrecer productos ingredientes de gran calidad. Foto: Freepik

Resolviendo problemáticas de manera sustentable, estos productos impactan en la sustentabilidad del campo, al formar parte de los nutrientes y no verse como un elemento externo que sea amenazante, de esta manera los cultivos y la seguridad alimentaria se ven protegidas.

Continúa leyendo: IA y Big Data: el uso de datos de cultivos para beneficio de la industria alimenticia

Este contenido fue realizado en colaboración con Syngenta.

Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Transformación digital en el sector cárnico: ¿cómo un sistema ERP impulsa la eficiencia y el cumplimiento normativo?

Un sistema ERP en el sector cárnico es importante porque puede eficientar el manejo de productos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Microorganismos patógenos en paletas: métodos de control sin nitratos

Las paletas elaboradas con sales nitrificantes presentan mayor número de compuestos volátiles

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural