23 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Innovación: clave en el suministro de alimentos en tiempo de pandemia

Guillermina García
suministro-de-alimentos

Compartir

En el marco del Foro Global para la Alimentación y la Agricultura, (GFFA, por sus siglas en inglés), ministros de agricultura de más de 70 países exhortaron a los gobiernos a mantener abierto el comercio mundial para garantizar el suministro de alimentos durante la pandemia de Covid-19.

Señalaron que resulta fundamental minimizar los riesgos para la seguridad alimentaria y el suministro de alimentos causados ​​por las medidas para combatir el coronavirus. Y se puede lograr con el funcionamiento de  las cadenas de suministro de alimentos funcionando.

En ese contexto, la conferencia de ministros de agricultura acordó los siguientes objetivos:

  • Intensificar los esfuerzos a pesar de Covid-19 para lograr el objetivo de la Agenda 2030 de la ONU de "No Hambre".
  • Para mantener la producción de alimentos, mantener los mercados abiertos y las cadenas de suministro en funcionamiento durante la pandemia de Covid-19.
  • Prevenir futuras pandemias, apoyando el enfoque de “Una sola salud”, fortalecer la salud animal, crear sistemas de salud animal resilientes y mejorar la gestión sanitaria de las especies de vida silvestre.
  • Para promover la mitigación del cambio climático, mejorar el secuestro de carbono en los suelos, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos.
  • Apoyar las negociaciones climáticas en el sector agrícola y, en particular, fortalecer el trabajo conjunto de  sobre agricultura.
  • Apuntalar a la agricultura en la adaptación al cambio climático a través de medidas en las áreas de agua, biodiversidad y cría de animales.
  • Apoyar el enfoque de sistemas alimentarios integrados y sostenibles.
suministro-de-alimentos-campo
En el sector alimentario y agrícola es esencial mantener las actividades y medios de vida durante la pandemia.

El suministro de alimentos sostenibles

QU Dongyu, Director General de la FAO, destacó las principales conclusiones del panel de alto nivel del organismo durante el GFFA sobre "Cómo la innovación puede ayudar a fortalecer la sostenibilidad de los sistemas alimentarios y prevenir futuras pandemias".

El punto clave que surgió del  debate fue el estímulo que la pandemia ha supuesto para la innovación. “Debemos trabajar juntos para mantener este impulso", señaló Dongyu.

Mencionó que en la práctica la innovación debe estar desarrollada para mejorar la infraestructura digital en zonas rurales. Además destacó que se está trabajando desde la FAO para establecer la Plataforma Internacional para la Agricultura y la Alimentación Digitales.

Por otra parte, los ministros señalaron la necesidad crucial de innovar en el aumento sostenible de la producción. Por ello, promovieron la adopción de soluciones sostenibles que incluyan nuevas tecnologías y prácticas innovadoras, en línea con los principios del Marco de la FAO para la bioeconomía sostenible.

Finalmente, se reconoció el papel esencial del sector alimentario y agrícola, y los ministros se comprometieron a apoyar a los agricultores, en particular a los pequeños productores, para mantener sus actividades y medios de vida durante la pandemia.

 

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo