21 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Implementación tecnológica para la reducción del desperdicio en el sector alimentario

Redacción THE FOOD TECH®
sector-alimentario

Compartir

Hoy día la tierra cuenta con casi 8 mil millones de personas habitándola. La población está aumentando drásticamente sobre todas las megaciudades, mientras que las tierras cultivables están disminuyendo en un factor importante de un 20%, por lo que el sector alimentario se encuentra en una incógnita por poder alimentar a toda la población.

Esto representa para el sector un gran reto. En el tema de la cosecha, un tercio de la comida que se produce en el mundo se desperdicia, cifras realmente inaceptables ya que actualmente hay mucha gente que no tiene que comer y se está tirando de un tercio de esta comida. En el caso especifico de México, año con año, se desperdician más de 20 millones de toneladas, por lo cual se deberá tomar cartas al respecto y tratar de evitar esta problemática.

La calidad en los alimentos será vital, pero en un futuro lo será aún más, porque se habla que cada vez es más complicado alimentar a una población mundial creciente. Por lo que también el tema de los alimentos está generando enfermedades transmitidas por estos mismos, ya que están en mal estado o tuvieron alguna contaminación.

Te puede interesar: Las perspectivas del desperdicio alimentario para Argentina

Reducir el desperdicio en el sector alimentario

En los próximos cinco años agricultores, tiendas, cocineros, consumidores podrán detectar con ciertas tecnologías antes de consumir un alimento, si éste está contaminado o tiene bacterias peligrosas para su consumo.

En temas de reciclado, cada año, más de 8 millones de toneladas de plástico es arrojada al mar. De continuar así en este ritmo, para el año 2050 se tendrá más plásticos en el mar que peces. Es por ello que, al implementar tecnología como los dobles digitales, sensores, cámaras e inteligencia artificial, podrán ayudar a combinar datos satelitales, analizar y determinar cierta información en pro de la reducción del desperdicio alimentario.

El uso del Blockchain podría darle un seguimiento del producto desde la semilla hasta su consumo, inclusive hasta su reciclado, por lo que podría evitar que se desperdicie esa tercera parte de los alimentos que producimos en el mundo y que ni siquiera llegan a la mesa.

Dentro del webinar: “La transformación tecnológica del sector alimentario”, Manuel Ávalos Vega, IBM master inventor, explicó que con el Blockchain el sector agrícola sería capaz de rastrear la comida desde su cultivo en el campo hasta tu refrigerador, pasando por todo el Supply Chain, por la transportación, por los centros de distribución, por la tienda, hasta que llega a los refrigeradores y llega a la mesa de forma tal que sea posible predecir qué productos se van requerir.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B