23 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Implementación de prácticas de bienestar animal: beneficios para la calidad del producto y la percepción del consumidor

El bienestar animal contribuye a la sostenibilidad
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El bienestar animal se basa en garantizar que los animales sean tratados con respeto y dignidad a lo largo de su vida, este concepto, regulado por organizaciones internacionales como la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), se sustenta en cinco libertades fundamentales: la ausencia de hambre, incomodidad, enfermedades, miedo y la capacidad de expresar comportamientos naturales.

En la industria alimentaria, estas prácticas no solo son esenciales desde una perspectiva ética, sino también porque afectan directamente la calidad del producto, estudios han demostrado que animales sometidos a estrés constante generan productos de menor calidad, como carne dura o lácteos con composiciones nutricionales inferiores.

Además, el consumidor moderno, cada vez más informado, exige transparencia y altos estándares éticos en la cadena de suministro.

No dejes de leer: Indican viable producción de carne sustentable

Normativas globales y su impacto en la producción alimentaria

Los estándares internacionales sobre bienestar animal varían entre regiones, pero las regulaciones de la Unión Europea y organismos como la FAO son consideradas referencias globales. Estas normativas, respaldadas por estudios científicos, buscan garantizar un tratamiento adecuado a los animales de granja mediante auditorías y certificaciones.

Etiquetas como "Certified Humane" y "Animal Welfare Approved" han ganado popularidad entre los consumidores, quienes prefieren productos que garanticen prácticas responsables, estas certificaciones no solo mejoran la percepción del consumidor, sino que también representan una ventaja competitiva para las empresas que las adoptan.

Impacto en la calidad del producto

El bienestar animal afecta directamente la calidad de productos como carne, leche y huevos. En el caso de la carne, el estrés previo al sacrificio puede provocar cambios bioquímicos, como la acumulación de ácido láctico, que afecta negativamente el color, la textura y la durabilidad del producto.

Por otro lado, vacas criadas en entornos cómodos producen leche con mayores niveles de grasas saludables, mientras que gallinas con acceso a espacios adecuados generan huevos con cascarones más fuertes y mejor valor nutricional.

La percepción del consumidor como motor de cambio

La creciente preocupación por el origen de los alimentos ha llevado a los consumidores a priorizar productos éticamente producidos, según un informe de Nielsen, el 73% de los compradores globales están dispuestos a pagar más por productos que promuevan prácticas responsables.

Esto ha generado una presión significativa sobre las empresas para adoptar medidas que aseguren el bienestar animal, lo que se traduce en una oportunidad estratégica para destacar en el mercado.

Los consumidores no solo evalúan la calidad del producto final, sino también la historia detrás de él. Una comunicación transparente sobre las prácticas de bienestar animal puede fortalecer la reputación de marca y fomentar la lealtad de los clientes, además, los canales digitales, como las redes sociales, juegan un papel crucial en educar al público y compartir estas iniciativas.

Producción sostenible de carne: Un desafío para la industria alimentaria↗

La producción sostenible de carne no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente

Desafíos y oportunidades en la implementación

Adoptar prácticas de bienestar animal puede presentar desafíos, especialmente en regiones donde los costos operativos son una barrera, sin embargo, las innovaciones tecnológicas, como:

  • sensores para monitorear el comportamiento animal
  • software de gestión

Están facilitando esta transición, como granjas inteligentes que integran inteligencia artificial pueden identificar signos tempranos de estrés o enfermedad, optimizando el manejo y reduciendo costos a largo plazo.

Además, la capacitación del personal es clave para garantizar el éxito de estas iniciativas. Invertir en la sensibilización y formación de los trabajadores puede prevenir problemas operativos y fomentar una cultura organizacional comprometida con el bienestar animal.

Relación con los objetivos de desarrollo sostenible

El bienestar animal se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, como el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres), Estas prácticas promueven un manejo más sostenible de los recursos, reduciendo el impacto ambiental de la producción intensiva.

Por ejemplo, garantizar condiciones óptimas para los animales disminuye la necesidad de antibióticos, un factor clave en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, asimismo, sistemas de producción más responsables pueden mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La implementación de prácticas de bienestar animal no es solo una responsabilidad ética, sino también una estrategia empresarial que responde a las demandas del mercado, empresas que lideran este cambio están cosechando beneficios significativos, tanto en la calidad del producto como en la percepción del consumidor.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Control de micotoxinas en alimentos: estrategias de prevención, detección y mitigación para la seguridad alimentaria en Latinoamérica

Nuevos sensores y sistemas de biocontrol prometen revolucionar la prevención de micotoxinas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Los argumentos en contra de los alimentos transgénicos

Los alimentos transgénicos se deben cultivar de manera responsable, sostenible y beneficiosa

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles