8 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Hoy es el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

Guillermina García
inocuidad-los-alimentos-principal

Compartir

Este 7 de junio es el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos.

Su celebración  tiene como objetivo llamar la atención e inspirar acciones que contribuyan a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos. Contribuyendo a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso al mercado, el turismo y el desarrollo sostenible.

El tema de este año es "Alimentos inocuos, mejor salud". El acceso a alimentos inocuos resulta esencial para la salud y el bienestar de los consumidores, los animales y el ambiente. Solo cuando los alimentos son inocuos se puede aprovechar plenamente su valor nutricional y los beneficios mentales y sociales de compartir una comida segura.

Todos los consumidores tienen un papel que desempeñar. Desde la granja hasta la mesa, con el fin de asegurar que los alimentos que se consumen son seguros y no dañen la salud. La alimentación segura es esencial para promover la salud y el bienestar de los consumidores y acabar con el hambre, dos de los 17 principales Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Te puede interesar: Higiene en plantas de alimentos, clave para la inocuidad

inocuidad alimentaria
"La inocuidad de los alimentos, un asunto de todos” es el eslogan del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de este año.

Ingerir alimentos contaminados: importante causa de enfermedades

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año alrededor de 600 millones de personas en el mundo contraen alguna enfermedad por comer alimentos contaminados, de las cuales 420 mil pierden la vida.

Ante esta situación, es fundamental la implementación de buenas prácticas en los procesos productivos. Y cumplir con los estándares de seguridad alimentaria para lograr una salud óptima.

Comprometidos con nuestra misión La Ciencia de los Animales más Sanos’, nos sumamos a los esfuerzos de las organizaciones internacionales al desarrollar tecnología innovadora a través de MSD Animal Health Intelligence (MAHI). Nuestra división de inteligencia animal, para que el sector pecuario pueda garantizar la seguridad alimentaria de la población mexicana”, dijo Leonardo Burcius, director general de MSD Salud Animal en México.

La tecnología de MAHI recolecta información de los animales de producción las 24 horas del día, los 7 días a la semana y los 365 días del año, favoreciendo la trazabilidad, con lo que los productores pecuarios podrán conocer los pasos del ganado, desde que nace hasta que se faena, permitiendo conocer:

  • Fecha de nacimiento
  • Procedencia de madre y padre
  • Sexo
  • Raza
  • Evolución genética
  • Esquema de alimentación
  • Sitio geográfico donde se crio y creció
  • Puntos de referencia

Te puede interesar: ¿Hacia dónde están avanzado los sistemas de inocuidad en la industria alimentaria?

inocuidad-de-los-alimentos
Los alimentos son el punto de partida de la energía, salud y bienestar.

¿Qué es la inocuidad alimentaria?

La inocuidad de los alimentos es la ausencia de peligro en los alimentos que pueden dañar la salud de los consumidores. Los peligros transmitidos por los alimentos pueden ser de naturaleza microbiológica, química o física y con frecuencia son invisibles a simple vista; bacterias, virus o residuos de pesticidas son algunos ejemplos.

Además, juega un papel fundamental a la hora de garantizar la seguridad de los alimentos en cada etapa de la cadena alimentaria:

Desde la producción hasta la cosecha:

  • En el procesamiento
  • Almacenamiento
  • Distribución

Hasta el final de la cadena:

  • Preparación
  • Consumo

Cerca de tres millones de personas en todo el mundo, tanto en países desarrollados como en países en desarrollo, mueren cada año por enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos, y millones de personas enferman. Los alimentos son el punto de partida de la energía, salud y bienestar.

A menudo, se da por sentado que son inocuos, pero en un mundo cada vez más complejo e interconectado donde las cadenas de valor alimentarias son cada vez más largas, las normas y regulaciones se convierten en vitales para garantizar nuestra seguridad.

Te puede interesar: La FAO desarrolla nuevos protocolos para asegurar la inocuidad alimentaria

alimentos-inocuos
Solo cuando los alimentos son inocuos se puede aprovechar plenamente su valor nutricional y los beneficios mentales y sociales de compartir una comida segura.

Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Pruebas de seguridad alimentaria en LATAM: tecnologías clave y nuevos desafíos

Contaminantes emergentes y nuevas exigencias: la revolución en las pruebas de seguridad alimentaria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Producción lechera de alta eficiencia: tecnología, bienestar e inocuidad con enfoque sostenible

Leche de calidad: bienestar animal, ordeño preciso y eficiencia para un producto sustentable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B