22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Gases de efecto invernadero en ganadería

Guillermina García
gases-de-efecto-invernadero-en-ganadería

Compartir

El metano es uno de los gases de efecto invernadero  28 veces más potente que el CO2, además, reduce la energía del ganado, la cual se pierde en la dieta y se estima que es entre 2 y 12% de energía que pierde por la exhalación del metano.

Por ello, una reducción del metano podría optimizar la eficiencia energética y reducir el impacto de la ganadería sobre las emisiones de gases de efecto invernadero. Así lo indicó Gonzalo Martínez Fernández, Científico investigador de la Agencia Nacional de Investigación en Australia (CSIRO), en el webinar: Ganadería Bovina de Carne Australiana y los Gases de Efecto Invernadero organizado por COMECARNE.

La reducción del metano se puede dar por medio de la dieta del bovino, para ello existen suplementos que pueden influir en la reducción de este gas. Incluso hay estudios que señalan que la genética impacta en la reducción del metano.

El científico destacó estudios recientes que indican que la potencial ganancia de la producción y la reducción de metano con diferentes compuestos. "Y las forrajeras son las que podrían conseguir un aumento de producción con reducción de metano", señala.

El nitrato puede reducir el metano en un 15%, sin embargo, el principal problema es la toxicidad de que el nitrato en el rumen se degrada en nitrito. Y una acumulación de nitrito puede producir metahemeglobina, por esta razón dicha metodología no es muy recomendable.

GEI

Retos para disminuir las emisiones                       

  • Ganadería extensivas en pastoreo, modo de distribución suplementos y cómo intervenir
  • Dosificaciones, dependiendo del estado productivo y dieta
  • Combinaciones de estrategias
  • Desarrollo de metodologías para implementar las tecnologías en la práctica

Por una ganadería sin gases de efecto invernadero

La agricultura representa el 14% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Y la producción de carne roja está etiquetada como un gran contribuyente, a través de las emisiones de los gases entéricos, el estiércol y las prácticas de desmonte en algunas regiones.

Por el contrario, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación señaló que sería posible una reducción del 30% de los gases de efecto invernadero. Esto si se extienden masivamente los sistemas productivos de buenas prácticas, hoy utilizados por el 10% de los productores.

Australia tiene la oportunidad de implementar y respaldar tecnologías para crear la huella de carbono neta negativa del mundo en la producción de carne roja.  La agricultura es una piedra angular de la economía de este país,  pues genera el 12% del PIB. Sin embargo, para sostener la actividad deberá abordar rápidamente la crisis del carbono.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente anunció recientemente que las emisiones globales deben reducirse a un ritmo de 7.6% cada año. Si se logra durante una década se podrá mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 grados centígrados.

Te puede interesar: Sistemas alimentarios, responsables de emisiones de gases de efecto invernadero


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne