22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Estos son los desafíos para lograr la trazabilidad de los sistemas alimentarios

Algunos de los desafíos para tener trazabilidad alimentaria son logísticos y tecnológicos  
Guillermina García
inocuidad-alimentaria

Compartir

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la falta de trazabilidad en los alimentos es un aspecto que se pretende cambiar en los siguientes años para mejorar la salud pública a nivel global.

La próxima legislación de la FDA de los Estados Unidos y una nueva caja de herramientas lanzada por la FAO son dos iniciativas que tienen como objetivo reducir las enfermedades transmitidas por los alimentos.

Algunos de los mayores desafíos para lograr la trazabilidad en los sistemas alimentarios son logísticos, como el intercambio continuo de datos entre diferentes herramientas de software sin intervención humana o "interoperabilidad". Así lo indica un nuevo informe del Instituto de Tecnólogos de Alimentos (IFT), que fue encargado por la FDA.

De acuerdo con el IFT, la trazabilidad es de vital importancia para la seguridad alimentaria. Y puede ayudar a reducir el tiempo y la escala de los retiros e identificar la causa raíz de los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos.

La trazabilidad es de vital importancia para la seguridad alimentaria y puede ayudar a reducir la escala de los retiros. Foto: Freepik

Hacia sistemas alimentarios trazables

La FAO está tomando medidas para mejorar la inocuidad de los alimentos en las economías emergentes con su nueva caja de herramientas basada en el Codex Alimentarius. Es una colección de normas, directrices y códigos de prácticas gestionados por la FAO y la OMS.

En ese sentido, el organismo subraya que existe una correlación directa entre las situaciones de escasez de alimentos y el aumento de las amenazas a la inocuidad de los alimentos. Cuando la comida escasea, la gente hará todo lo posible para mantenerse a sí mismos y a sus familias alimentados.

La nueva caja de herramientas de la FAO tiene como objetivo educar a los productores y vendedores de alimentos traduciendo el amplio conjunto de directrices que rigen sus Buenas Prácticas de Higiene y Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control en información fácilmente digerible a través de su sitio web.

Esta herramienta proporciona no solo los principios de inocuidad alimentaria acordados internacionalmente, sino que también establece un lenguaje común. Que a su vez proporciona un marco y una comunidad dentro de la cual los países pueden negociar.

Se aconseja el uso de más incentivos para las buenas prácticas, en lugar de castigo por no seguir la regulación. Foto: Freepik

Habilitación de un flujo de datos

Un informe encargado por el Instituto Internacional de Investigación Pecuaria (ILRI) y la Iniciativa del CGIAR sobre Una Salud, se basa en 90 presentaciones de equipos que participaron en el Desafío de trazabilidad habilitada por tecnología de bajo costo o sin costo 2021 de la FDA.

El estudio destaca que la tecnología como blockchain, la computación basada en la nube, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático se están abriendo camino en los sistemas de trazabilidad para simplificar las estrategias. Aun así, el desafío final será vincular los valiosos datos recopilados por
estos sistemas dispares.

Además, subraya que no es necesario que todos usen la última y mejor tecnología. Pero es importante que cualquier tecnología que se esté utilizando se construya para sus necesidades.

Y que siga los estándares de datos que permiten la interoperabilidad con los sistemas que utilizan sus proveedores y clientes.

El informe concluye con recomendaciones para tomar medidas para mejorar la nutrición y el saneamiento, comenzando a nivel local. Se aconseja el uso de más incentivos para las buenas prácticas, en lugar de castigo por no seguir la regulación.

Te recomendamos: La tecnología es clave para garantizar la trazabilidad en la industria alimentaria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo