22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Este es el plan de acción para cumplir con la norma ISO 22000: 2018

Planificación y gestión de la ISO 22000: 2018 para abordar la estructura de sistema
Lola Bahena

Compartir

La Universidad ISO presentó el resumen de la Estructura del estándar de sistema de inocuidad de alimentos ISO 22000:2018, con todos los planes de acción que se deben llevar a cabo para seguir la norma.

Edgar Medina, Director y fundador de la Universidad ISO compartió la estructura básica a seguir para cumplir la norma de ISO 22000: 2018, donde destacó la gestión y planeación de los sistemas de operación de las empresas.

Organización antes de actuar en la norma

Dentro del marco del contexto de la organización se debe hacer una matriz FODA para encontrar las cuestiones que pueden afectar el sistema de control de inocuidad alimentaria, dentro de este marco también se deben analizar las partes interesadas que son afectadas por el sistema.

Otro dato importante que destacó Medina, es que dentro de la organización se debe determinar el alcance del sistema, donde se indique cuáles son los límites o donde se va a aplicar y con esto se determinan los proceso a seguir.

El papel de la alta dirección para llevar a cabo la norma

Una parte fundamental para llevar a cabo la norma ISO 22000:2018, es establecer el liderazgo y determinación de los actores correspondientes, en donde se nombra a la parte directiva que se involucrara.

Aunque existe una parte directiva que tendrá el liderazgo para cumplir con el sistema de inocuidad alimentaria, es esencial que todo el personal de la empresa se involucre, para determinar los roles y el nivel de autoridad.

Establecer el liderazgo y papel de todos los actores de la empresa para trabajar en el sistema es uno de los pasos iniciales. Foto: Freepik.

La planificación para llevar a la acción

Sobre el tema de planificación, el director de la Universidad mencionó que una vez que se identifica la comprensión de la organización y de las partes interesadas, se determinan las acciones que se van a implementar para abordar los riesgos que puedan surgir.

Para tener una planificación en orden es importante tener objetivos claros que se pueden observar desde el FODA del inicio de la norma y de esa manera plantear la estrategia de acción.

Cómo última etapa de la planificación se deben gestionar los cambios, acciones inesperadas y recursos que se van a destinar a esos cambios, que también pueden surgir de manera inesperada.

La planeación de la norma ISO 22000:2018 debe incluir el sistema HACCP en el proceso. Foto: Freepik.

El sistema HACCP como paso fundamental

El sistema HACCP se basa principalmente en establecer medidas de evaluación y de control en cada uno de los procesos de la cadena, es por eso que se debe tener una planeación previa al llegar a ese punto, concluyó Edgar Medina.

Antes de terminar el resumen, recordó que es importante que todos los actores de la industria estén actualizados en las normas y sistemas de la inocuidad alimentaria para llevar a cabo los pasos bajo un marco legal.

Continúe leyendo: Estrategias y oportunidades sustentables en las empresas


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne