30 de Julio de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Establecen nuevos límites máximos de contaminantes en alimentos

Guillermina García
límites máximos de contaminantes en alimentos

Compartir

La legislación que establece los contenidos máximos de contaminantes en alimentos está en constante revisión, tanto para reducir los límites establecidos, como para incorporar nuevos contaminantes, cuya presencia debemos controlar en los alimentos. Recientemente, el Reglamento 1881/2006 fue objeto de varias modificaciones.

La revisión de la regulación afecta, no sólo a la seguridad alimentaria, también se trata de combatir el fraude alimentario. Esto con el propósito de erradicar prácticas fraudulentas. Como la adición de cromato de plomo a la cúrcuma, para el que se establecen contenidos máximos para las especias.

Por último, hay que tener en cuenta que los alimentos afectados por la revisión, y que hayan sido comercializados legalmente antes de la entrada en vigor del Reglamento, podrán permanecer en el mercado hasta el 28 de febrero de 2022.

Contaminantes en alimentos

1. Cadmio

Entre 2009 y 2012, la EFSA estableció que el cadmio es un carcinógeno genotóxico,  por consiguiente, su presencia supone un riesgo para la salud pública, De tal forma que recomendó reducir la exposición actual de la población a este contaminante. Por ello, en el presente reglamento se han reducido los contenidos máximos de cadmio en determinados productos alimenticios.

2. Plomo

Las evaluaciones de la EFSA y del Comité Mixto FAO/OMS de expertos en aditivos alimentarios y contaminantes en 2010 señalaron que el plomo puede causar neurotoxicidad para el desarrollo en niños de corta edad. Además de problemas cardiovasculares y nefrotoxicidad en adultos. Expresando ambos su preocupación de que los niveles actuales de exposición alimentaria al plomo afecten al desarrollo neurológico de los fetos, los lactantes y los niños. Por consiguiente, en el reglamento se disminuyen los contenidos máximos de plomo en determinados productos alimenticios.

3. Alcaloides tropánicos

En 2018, la EFSA evaluó la exposición alimentaria aguda a los alcaloides tropánicos en la población de la Unión Europea, concluyendo que se supera la dosis aguda de referencia en varios grupos de población. Esto convierte la presencia de alcaloides tropánicos, en particular la atropina y la escopolamina, en un problema de salud para la población. En el reglamento se reducen los contenidos máximos de alcaloides tropánicos en determinados productos alimenticios.

4. Esclerocios de cornezuelo y alcaloides de cornezuelo

Durante 2017, el organismo evaluó la exposición alimentaria de las personas y los animales a los alcaloides de cornezuelo. Las estimaciones más altas de exposición aguda indicaron una exposición cercana a la dosis de referencia aguda, por lo que el presente Reglamento establece contenidos máximos más estrictos en determinados productos alimenticios.

Te puede interesar: Alimentos procesados podrían correr menos riesgo de contaminación


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cómo fortalecer la cultura organizacional en alimentos con enfoque en inocuidad y calidad?

Una cultura organizacional sólida en alimentos se funda en valores y conocimientos técnicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son los riesgos que amenazan la eficiencia cadena de suministro de alimentos y bebidas?

El trayecto de los alimentos y bebidas desde su origen hasta el punto de venta enfrenta desafíos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO busca las ideas que marcarán el futuro y convoca a su Premio a la Innovación Alimenticia

Lanza tu innovación al siguiente nivel con el Premio a la Innovación Alimenticia 2025

Industria alimentaria hoy

5 innovaciones para hacer los pedidos más accesibles en Uber Eats México

Uber Eats innova para que la experiencia de pedir desde la app sea más simple para los usuarios

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?