22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Elecciones sobre sostenibilidad se verán afectadas por la situación económica global

Guillermina García
economia-sustentabilidad

Compartir

De acuerdo con en el estudio de Who Cares, Who Does, realizado por Kantar el año pasado, aumentó en interés de los consumidores por la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. Derivado de la pandemia por Covid-19, más de la mitad de los compradores a nivel mundial pensaron que la sostenibilidad es más importante para ellos.

Por ello, la realidad socioeconómica actual es un factor que cobra aún más relevancia para el consumo latinoamericano. Ya que, como consecuencia de la pandemia, la región presenta más inflación y desempleo, así como un menor crecimiento que el promedio global, lo que influye fuertemente en los hábitos de compra.

En ese sentido, las elecciones frente a la sostenibilidad estarán influenciadas por la situación económica en la que se encuentren las familias. En América Latina los consumidores fueron cuestionados sobre si tenían alguna limitación financiera actual y la mayoría de los latinos tienen algún tipo de dificultad para cubrir sus gastos.

Te puede interesar: El camino digital hacia el sector del hidrógeno verde

Sostenibilidad

Te puede interesar:  La sustentabilidad, el camino que deberá tomar el sector del packaging

Crece la preocupación por la sostenibilidad

El número de Eco Actives, o consumidores más comprometidos, aumentó alrededor del mundo, en total en Latam este indicador cae ligeramente. Está situación también se puede ver en la mayoría de los países de la región, a excepción de dos países que muestran estabilidad: Brasil y Chile.

Si bien no se puede negar la preocupación por el medio ambiente y la importancia que tiene la sustentabilidad, el costo de los productos llega a ser una limitante de compra para un hogar de un estrato social bajo. Es decir, cuanto menor ser al NSE, menos Eco Active es el hogar.

El estudio de Kantar segmenta los hogares en tres categorías en función de sus comportamientos:

Eco-Actives. Compradores muy preocupados por el medio ambiente y que están aprovechando al máximo las acciones para reducir sus residuos.

Eco-Considerers. Los compradores se preocupan por el medio ambiente y los residuos plásticos, pero no están tomando muchas medidas para disminuir esto.

Eco- Dismissers. Compradores que tienen poco o ningún interés en el medio ambiente y no están tomando medidas para minimizar los residuos.

Te puede interesar: Estos son los hábitos de consumo que impactarán en 2022


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo