2 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

El desperdicio alimentario y cómo esta iniciativa de la UE podría evitarlo

Redacción THE FOOD TECH®
desperdicio-alimentos

Compartir

Se considera desperdicio alimentario a la disminución de la cantidad o calidad de los alimentos como resultado de las decisiones y acciones de minoristas, servicios alimentarios y consumidores (El estado mundial de la agricultura y la alimentación). La Unión Europea desperdicia alrededor de una tercera parte de todos los alimentos producidos en ella al tiempo en que el hambre en el mundo va en aumento.

De acuerdo con Macarena Ureña, consultora de Desarrollo de Negocio en CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), el proyecto europeo ZeroW afrontará el reto de frenar y dar la vuelta a esta realidad. Entre otras acciones, creará un living lab en Andalucía para que las estrategias de valorización de los alimentos ‘feos’ de los minoristas tengan un impacto real en los consumidores.

Para Ureña, son muchos los factores que influyen en el desperdicio de alimentos, muchas de las etapas de la cadena de suministro agroalimentaria en la que se produce ese desperdicio y múltiples los actores involucrados. Tal es el caso de las pautas de comportamiento, las costumbres y los conocimientos de los consumidores, así como la vida útil del alimento.

Te puede interesar: Se endurecen las leyes para evitar el desperdicio alimentario

desperdicio-alimentos
El objetivo de ZeroW es contribuir de forma significativa a la prevención y reducción del desperdicio de alimentos y a la mejora de la sostenibilidad de las cadenas de suministro de alimentos.

El desperdicio alimentario y la innovación en la cadena de suministro

El objetivo de ZeroW es contribuir de forma significativa a la prevención y reducción del desperdicio de alimentos y a la mejora de la sostenibilidad de las cadenas de suministro de alimentos. El proyecto, liderado por Inlecom Commercial Pathways, cuenta con un presupuesto de 12M€ y en él participan 46 socios de 17 países europeos.

En palabras de Macarena Ureña, los socios de ZeroW llevarán a cabo la demostración de diversas innovaciones en nueve cadenas alimentarias, empleando un método de innovación sistémica para abordar con eficacia el problema del desperdicio de alimentos (Sistemic Innovation Living Labs, SILL).

“Los living labs son ecosistemas de innovación abiertos y centrados en el usuario que integran procesos de investigación, innovación y cocreación en comunidades y entornos de la vida real. Cada living lab abordará bloqueos específicos del sistema y propondrá soluciones basadas en datos para garantizar la sostenibilidad futura y la ampliación de las innovaciones desarrolladas”, concluyó Macarena Ureña.

Te puede interesar: Reducir el desperdicio alimentario y la obesidad, meta para la industria alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Transformación digital en el sector cárnico: ¿cómo un sistema ERP impulsa la eficiencia y el cumplimiento normativo?

Un sistema ERP en el sector cárnico es importante porque puede eficientar el manejo de productos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Microorganismos patógenos en paletas: métodos de control sin nitratos

Las paletas elaboradas con sales nitrificantes presentan mayor número de compuestos volátiles

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación