23 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

El compromiso del consumidor con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Guillermina García

Compartir

En el Webinar: Conocer al consumidor para avanzar a los objetivos de desarrollo sostenible, dictado por Mariela  Mociulsky, CEO de Trendsity, señala: “Ya sabemos que la ONU ha marcado un rumbo para la humanidad con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los cuales tienen que ver con reducir la pobreza, cero hambre, mayor salud y bienestar, educación de calidad, buscar mayor equidad de género, por mencionar algunos”.

La buena noticia es que cada vez más las marcas están buscando una manera de colaborar con estos objetivos de desarrollo sostenible. Pues ESOMAR nos permite a las empresas de insights recabar datos. Y aquí la gran clave es la interpretación, encontrarle sentido a todo este cúmulo de investigación,” agrega la especialista.

ESOMAR es una institución con 70 años de existencia que este año se propuso apoyar a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Y en cada uno de los eventos está trabajando con uno de ellos. Por ejemplo, el pasado 2 de mayo fue el día mundial de la investigación de mercado se trabajó exponiendo los estudios que se han hecho para colaborar con el tema de sustentabilidad.

Te puede interesar: Sustentabilidad, un tema prioritario a nivel global

La preocupación del consumidor por la sustentabilidad y cumplir con los ODS

Mociulsky destacó que hay estudios que indican la preocupación del consumidor porque se cumplan con los objetivos de desarrollo sostenible y con los temas de sustentabilidad. Po ejemplo, 4% reconoció el impacto de sus acciones en la naturaleza, y un 64% está más preocupado por la desigualdad social a partir de la pandemia.

Según su grado de compromiso con la sustentabilidad, se clasifican en cinco grupos:

  • Los embajadores: que son los voceros, los que están comprometidos con el cambio
  • Los nativos: que son responsables informados
  • Los followers: que adoptan acciones pero a su ritmo
  • Los buenos vecinos: tratan de no tirar basura en la vía pública, tratan de no dañar pero no son activistas
  • Los distantes: que prefieren que se embarquen otros
consumidorresponsablereciclaje
Hay estudios que indican la preocupación del consumidor respecto al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y con los temas de sustentabilidad.

Te puede interesar:  Sustentabilidad y medio ambiente, un reto para la sociedad y las industrias

En qué consiste el Plan de Desarrollo Sostenible 2030

El cambio climático supone la gran crisis del siglo XXI. Una situación de emergencia global que se ha alcanzado de forma acelerada debido a un modelo económico y de producción insostenible, con una falta profunda de regulación y muy desigual a nivel mundial.

Por este motivo, en los últimos años ha ido ganando mucha fuerza el concepto de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, los esfuerzos de los diferentes gobiernos para garantizar la durabilidad de los recursos y reducir el impacto medioambiental no se han puesto en marcha con la premura debida. Y el incremento de la población mundial ha ido contribuyendo a generar un fuerte desequilibrio entre el bienestar y desarrollo económico.

Para hacer frente a este importante reto, la ONU desarrolló la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la que se recogen todos las medidas que deberán adoptar los diferentes gobiernos para garantizar un futuro sostenible para todos, protegiendo al planeta y asegurando la prosperidad de todos sus habitantes.

ods12
La ONU desarrolló la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la que se recogen todos las medidas que deberán adoptar los diferentes gobiernos para garantizar un futuro sostenible.

 Te puede interesar: La importancia de la biocircularidad descarbonizada de la industria del papel


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo