23 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Desarrollan prototipo para depurar aguas residuales

Guillermina García
Proyecto-nutria-depuración-aguas-residuales

Compartir

El proyecto NUTRIA permite desarrollar un prototipo para la depuración de aguas residuales en la industria agroalimentaria de forma barata, eficiente y medioambientalmente sostenible. La cual beneficiará, principalmente, a pequeñas empresas y bodegas.

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una nueva herramienta de depuración de aguas residuales de fácil aplicación para las PYMES del sector agroalimentario. Como resultado, la tecnología que propone NUTRIA utiliza la luz solar como fuente de energía y nuevos nanomateriales que, mediante procesos fotocatalíticos, facilitan la eliminación de los contaminantes.

En concreto, los investigadores del Departamento de Química de la Universidad de la Rioja han sintetizado y comprobado a escala de laboratorio la capacidad de los nuevos fotocatalizadores de óxido de titanio, nitruro de carbono, oro y plata. Incluyendo nanopartículas magnéticas que permitan separar el fotocatalizador una vez concluido el tratamiento de las aguas contaminadas de forma sencilla.

Te puede interesar: Innovación y economía circular, claves en el uso del agua

Fases de la depuración de aguas residuales

Los distintos procesos habituales de depuración de aguas residuales dependen de la composición, el uso y el destino final del agua que se somete al tratamiento. Asimismo, cada proceso tiene un objetivo según la fase de depuración que se encuentre.

  1. Pretratamiento. Está presente en todos los tratamientos, independientemente del nivel de contaminación del agua. Su objetivo es evitar que fragmentos grandes puedan provocar una avería en la planta de tratamiento.
  2. Tratamiento primario. El tratamiento primario tiene la finalidad de eliminar los sólidos flotantes y en suspensión, las grasas, los aceites y las arenas.
  3. Tratamiento secundario. El tratamiento secundario está conformado por distintos tipos de tratamientos biológicos y cuyo objetivo principal es la eliminación de materia orgánica y nutrientes.
  4. Tratamiento terciario. Por último, el tratamiento terciario, también conocido como tratamiento avanzado, se basa en la eliminación de agentes patógenos, consiguiendo disminuir sólidos en suspensión y materia orgánica residual.

Te puede interesar: La recuperación y tratamiento de aguas residuales en la industria agroalimentaria

Beneficios del proyecto

El proyecto NUTRIA beneficiará a pequeñas bodegas y empresas del sector agroalimentario, que tendrán acceso a una nueva y asequible tecnología. La reducción del coste de los gastos de depuración reducirá el lastre económico que supone para las micropymes.

Las bodegas tienen obligación de depurar el agua hasta alcanzar los parámetros establecidos por las diferentes Confederaciones Hidrográficas, no pueden verterla sin más. El método elegido depende del tamaño de la bodega, pero lo habitual es eliminar sólidos, ajustar pHs para eliminar residuos y realizar un tratamiento biológico que elimina la mayor parte de la materia orgánica.

No obstante, al igual que en el tratamiento de aguas residuales en depuradoras, existen algunas sustancias que son persistentes en las aguas residuales. En el caso de la industria agroalimentaria esto afecta, por ejemplo, a los pesticidas. Los fotocatalizadores empleados en el proyecto NUTRIA resultan muy efectivos en la eliminación de contaminantes persistentes en aguas residuales.

Te puede interesar:  Consejo Nacional Agropecuario lamenta aprobación sobre aguas residuales


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo