31 de Marzo de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Cultura de inocuidad alimentaria: un reto para la industria de alimentos

José Favian Hernández

Compartir

De acuerdo con la Global Supply Chain Assurance (BRCGS), la inocuidad alimentaria se define como la garantía de que un alimento no perjudicara al consumidor cuando lo prepare o consuma.

Partiendo de este punto, las empresas dedicadas a fabricar alimentos han implementado múltiples esfuerzos para ofrecer a los consumidores productos inocuos. Entre ellos se encuentran:

  • Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
  • Análisis de Peligros y Puntos de Control Critico (HACCP)
  • Sistemas de gestión reconocidos por la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI),

Sin embargo, a pesar de estas medidas, aún no ha sido suficiente para alcanzar los resultados esperados.

No dejes de ver: Inocuidad de alimentos, indispensable para un consumo confiable 

La importancia del cuidado en la producción de alimentos

La base de datos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) con frecuencia retira productos del mercado debido a:

  • Posible presencia de contaminación microbiológica
  • Alérgenos no declarados en la etiqueta
  • Contaminación con material extraño (plástico duro, vidrio, etc.).

Esto ha evidenciado la necesidad de ir más allá de las acciones que se realizan actualmente. A su vez, se mantiene el propósito de crear una sólida cultura de inocuidad.

En ella se pretende que los colaboradores realicen sus acciones de manera consiente, que sepan que en sus manos está la vida de los consumidores y muy probablemente, la continuidad del negocio.

Desde luego que el reto de generar un “cultura de inocuidad alimentaria” no es sencillo, pero tampoco lo ha sido cumplir con las prácticas y normas previamente mencionadas.

La cultura de inocuidad alimentaria es la garantía de que un alimento no perjudicara al consumidor cuando lo prepare o consuma.

Continúa leyendo: Inocuidad alimentaria como guía fundamental de la industria de alimentos 

¿Cómo construir una cultura de inocuidad alimentaria?

  1. Para lograr el cumplimiento de las metas en una industria libre de agentes patógenos, se recomienda realizar un profundo reconocimiento por parte del equipo directivo al personal operativo por mejor cumplimiento a las BPM.
  2. Del mismo modo, resulta útil publicar ayudas visuales, frases de concientización sobre inocuidad, proyectar videos sobre inocuidad en pantallas y recordar constantemente la importancia de fabricar alimentos inocuos.
  3. Sobre todo, es importante crear conciencia en el personal, con el objetivo de garantizar la continuidad de la organización y por lo tanto su fuente de empleo. Es necesario afrontar de manera comprometida y positivamente la fabricación de alimentos inocuos.

Seguro te interesa: Inocuidad de los alimentos en la cadena de suministro 


José Favian Hernández

Ingeniero en Ciencia y Tecnología de Alimentos egresado de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Cuenta con 10 años de experiencia en la industria de la panificación, autoservicio, pastas y harinas.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Microorganismos patógenos en paletas: métodos de control sin nitratos

Las paletas elaboradas con sales nitrificantes presentan mayor número de compuestos volátiles

Seguridad alimentaria

Toxicología alimentaria y su impacto en los alimentos

El futuro de la toxicología alimentaria dependerá de la capacidad para adaptarse a un entorno

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco, una de las creaciones culinarias más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP