24 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Cómo mitigar la transmisión de Covid-19 en la industria alimentaria

Guillermina García
mitigar-la-transmisión-de-Covid-19-en-la-industria-alimentaria

Compartir

La planificación, preparación e implementación de medidas para mitigar la transmisión de Covid-19  en la industria de alimentos garantizará que el capital humano esté protegido de manera efectiva para no contraer la enfermedad mientras trabaja.

Ya se ha mencionado que el Covid-19 no se transmite por alimentos, por tanto, la principal medida debe ir dirigida a evitar el contagio entre sí del personal manipulador.

En todo caso, el refuerzo de las medidas de higiene entre el personal manipulador presenta una oportunidad de mejora de las condiciones higiénicas de trabajo que conllevará mejoras en la seguridad alimentaria.

Las medidas para mitigar la transmisión de Covid-19 conlleva la responsabilidad de capacitar adecuadamente al personal de las empresas de alimentos sobre su implementación y administrar cada una de ellas para lograr el éxito.

Además, estas recomendaciones pueden modificarse según la situación, ya sea que esté ejecutando operaciones intermitentes debido al virus o enfrentando los problemas resultantes en la cadena de suministro.

Medidas para mitigar la transmisión de coronavirus

  • Implementar controles de salud previos al ingreso para determinar quiénes tienen síntomas.
  • Utilizar cuestionarios previos a la entrada para determinar la exposición y restringir a los posibles portadores.
  • Uso de Equipos EEP como mascarillas, protectores faciales completos, guantes, batas, etcétera, según sea apropiado, para la operación mientras se esté en el sitio. Es necesario controlar la eliminación del EEP para prevenir la propagación de la enfermedad. El EEP desechable debe colocarse en contenedores de basura designados que se manejen de manera efectiva para contener el virus. El EEP reutilizable debe colocarse en contenedores designados para su transporte al lugar donde se realizará la desinfección por personal capacitado.
  • Implementar distanciamiento social (es decir: 6 pies o 2 metros) entre empleados.
  • Lavarse las manos con frecuencia y solo tocarse la cara con las manos limpias.
  • Desinfectar los puntos de contacto comunes: los ejemplos incluyen, entre otros: manijas de puertas, relojes de control, manijas de control y perillas en equipos de producción, pantallas táctiles de computadoras, puertas de baños, máquinas expendedoras, enfriadores de agua, soportes de EEP, insignias y equipos compartidos como pistolas de escaneo / termómetros.
  • Procedimientos correctos para ponerse y quitarse el EEP.
  • Es necesario quitarse con cuidado las máscaras, guantes, protectores faciales y batas para evitar la dispersión del virus en el aire.
mitigar la transmisión de Covid-19 en la industria alimentaria
Las medidas de mitigación de crisis de salud conlleva la responsabilidad de capacitar adecuadamente al personal de las empresas de alimentos.

¿Qué hacer si hay contagios?

  • Exigir a los empleados que notifiquen a la compañía si dan positivo por el virus. Los empleados deben confiar en que informar sobre una enfermedad y quedarse en casa cuando están enfermos no resultará en una acción disciplinaria.
  • Pedir a los empleados que se queden en casa cuando estén enfermos. Debe comunicarse y entenderse que esto es por el bien de toda la fuerza laboral.
  • Realizar un rastreo de contratos para identificar a las personas expuestas al empleado enfermo. La gerencia debe facilitar los procesos para el rastreo de contactos
  • Poner en cuarentena y desinfectar las áreas donde haya trabajado un empleado que dio positivo en la prueba. La gerencia también iniciará la limpieza de las estaciones de trabajo afectadas para eliminar los riesgos identificados en el lugar de trabajo.
  • Cuarentena en casa para aquellos con exposición conocida al virus
  • Seguir las pautas de las autoridades sanitarias para un regreso seguro al trabajo después de una enfermedad o un resultado positivo de la prueba.

Te puede interesar:  Información sobre el Covid-19 en la industria alimentaria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Conoces la diferencia entre Lean Manufacturing y Six Sigma?

Lean Manufacturing y Six Sigma mejoran la seguridad alimentaria en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Control de micotoxinas en alimentos: estrategias de prevención, detección y mitigación para la seguridad alimentaria en Latinoamérica

Nuevos sensores y sistemas de biocontrol prometen revolucionar la prevención de micotoxinas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La historia de The Coca-Cola Company: cómo se convirtió en una de las marcas más icónicas del mundo

La historia de la marca es un referente para entender la evolución de la industria de bebidas

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030