2 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

¿Cómo ayuda al medio ambiente la sustitución de proteína cárnica por vegetal?

La tecnología es primordial en la evolución de la industria cárnica hacia la sostenibilidad
Guillermina García

Compartir

La alimentación sostenible ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad. En un contexto de crisis climática, aumento de la población y cambios en los hábitos de consumo, la sustitución parcial de la proteína cárnica por alternativas de origen vegetal emerge como una solución que no solo beneficia al planeta, sino también a la salud y a la economía.

Este cambio de paradigma en la industria de alimentos y bebidas representa una revolución en el plato, donde lo tradicional se reinventa para satisfacer las demandas de un consumidor más consciente y exigente.

Continúa leyendo: Procesamiento de proteínas cárnicas, promueven una producción segura y eficiente

¿Qué pasa con la proteína animal?

El consumo de carne, aunque culturalmente arraigado, tiene un impacto significativo en el medio ambiente. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción ganadera es responsable de alrededor del 14.5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, una cifra comparable al sector del transporte.

Además, requiere grandes cantidades de agua y tierra, contribuyendo a la deforestación y pérdida de biodiversidad. Estos factores han impulsado la búsqueda de alternativas que puedan sustituir, al menos parcialmente, la proteína cárnica en las dietas cotidianas.

En el webinar Sostenibilidad de los productos cárnicos: sustitución parcial de la proteína cárnica por proteína de origen vegetal, realizado en el marco del Foro AMEXITEC, Javier Mateo Oyagüe, Profesor de Tecnología de los Alimentos en la Universidad de León, destaca que “el sistema alimentario está interrelacionado con otros sistemas como puede ser el sistema tecnológico, el sistema educativo, el sistema energético, el sistema legal de manera que la legislación explica el tema alimentario y dice se prohíben los fosfatos en la carne fresca”.

“La sostenibilidad ya tiene una negociación, porque lo que puede ser más sostenible, por una parte, puede ser menos sostenible. Por ejemplo, en los productos cárnicos, los nitritos pueden ser más sostenibles porque aumentan la vida útil y hay menos desperdicio”, señala el especialista.

La sustitución parcial de la proteína cárnica por proteína vegetal no solo es una tendencia de los consumidores. Foto: Freepik

Proteínas vegetales: una solución prometedora

La proteína vegetal se ha posicionado como una opción viable y versátil para reducir el consumo de carne sin comprometer el sabor ni la calidad nutricional.

Ingredientes como la soya, los guisantes, las lentejas, los garbanzos y los granos integrales han ganado popularidad en el desarrollo de productos innovadores, gracias a su alto contenido proteico y perfil nutricional balanceado.

Además, las proteínas vegetales suelen tener una menor huella ambiental. Por ejemplo, la producción de soya emite entre 50% y 90% menos gases de efecto invernadero que la carne de res, según un estudio de la Universidad de Oxford. Esto las convierte en una opción más sostenible, especialmente en un mundo donde la demanda de proteínas sigue en aumento.

“Hay que reconocer que la proteína vegetal puede tener más eficiencia, o sea puede ser más eficiente producir 100 gramos de proteína vegetal que 100 gramos de proteína animal”, indica Oyagüe.

La sustitución parcial de la proteína cárnica por proteína vegetal no solo es una tendencia de los consumidores, sino también una estrategia clave para las empresas del sector alimenticio.

Finalmente, bajo ese contexto marcas reconocidas y startups innovadoras desarrollan productos que imitan la textura, el sabor y el aroma de la carne, pero están elaborados principalmente con ingredientes de origen vegetal.

Seguro te interesa: Esto dice un estudio respecto de la calidad nutrimental de las proteínas alternativas


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Microorganismos patógenos en paletas: métodos de control sin nitratos

Las paletas elaboradas con sales nitrificantes presentan mayor número de compuestos volátiles

Seguridad alimentaria

Toxicología alimentaria y su impacto en los alimentos

El futuro de la toxicología alimentaria dependerá de la capacidad para adaptarse a un entorno

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación