22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Cinco soluciones para mitigar el cambio climático

Guillermina García
cambio climático IPCC

Compartir

El cambio climático es una amenaza real que afecta a todas las regiones del mundo. Un ejemplo tangible es la mega sequía que afecta el suroeste de América del Norte. También Monterrey se declaró en estado de emergencia por sequía extrema y falta de agua.

El escenario climático actual es complejo, sin embargo, aún hay tiempo de hacerle frente a los desafíos que plantea el cambio climático. Y no sobrepasar el aumento de la temperatura global por encima de los 1.5°C. Esto en comparación a la época preindustrial, el principal objetivo del histórico Acuerdo de París.

Te puede interesar: Agrónomos: figuras que ayudan a cuidar los alimentos del campo a la mesa

5 soluciones para hacer frente al cambio climático

The Climate Reality Project América Latina comparte cinco posibles soluciones para promover la acción climática para revertir los terribles efectos del cambio climático en el planeta.

1. Comer consciente

Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático(IPCC), las opciones de mitigación de la agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra pueden aportar reducciones y eliminaciones de emisiones a gran escala. Pero no pueden compensar el retraso de las acciones en otros sectores.

Como consumidores, es importante reducir el consumo de productos y optar por los que sean elaborados de forma sostenible, consumir frutas y verduras de temporada, productos locales y evitar el consumo de carne.

2. Transporte inteligente

Los biocombustibles sostenibles, el hidrógeno de bajas emisiones y sus derivados pueden contribuir a reducir las emisiones del transporte. Incluidos el marítimo, aviación y transporte terrestre.

Es fundamental que el sector se adapte a las nuevas tecnologías, ya que mejoran la calidad de aire, disminuye las emisiones y brinda un acceso equitativo a los servicios. Lo cual es un beneficio para el medio ambiente y para la salud de las personas.

transporte-digital

3. Transición energética

Los cambios en el sector energético deben ser desde el uso de las infraestructuras, cambio sociocultural y de comportamiento. Datos del informe del IPCC informan que, entre 2015 y 2019 se elevó la generación de energía eólica, con un aumento del 70%.

En paralelo, la producción de energía solar fotovoltaica creció hasta un 170%, con estas cifras los expertos señalaron que en 2019, las energías limpias fueron las responsables de suministrar el 37% de la electricidad.

Te puede interesar: Tres puntos de impacto del 5G en la sustentabilidad

4. Participación ciudadana

Para lograr el desarrollo sostenible es necesario una acción climática acelerada y equitativa. Mejorar la mitigación y una acción más amplia puede orientar el desarrollo hacia la sostenibilidad, dentro de los países. Además, la participación en la toma de decisiones puede generar confianza social y apoyar a los cambios transformadores.

La acción climática conjunta es fundamental para lograr un cambio sistémico, cuidar el medio ambiente sin comprometer los recursos naturales ni los ecosistemas.

5. Ciudades verdes

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las ciudades del mundo ocupan el 3% de la tierra, representan el 60% y el 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono. Por ello, es importante optar por edificaciones sustentables en donde la electricidad provenga de fuentes renovables y utilicen técnicas de mitigación efectiva y que implementen la eficiencia energética en su infraestructura, espacios verdes y árboles.

Te puede interesar: La responsabilidad de la industria alimentaria en pro de la biodiversidad

ciudad-verde


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne