22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Así se podrá decidir la fecha de caducidad de alimentos mediante la ciencia

Redacción THE FOOD TECH®
fecha-de-caducidad

Compartir

De acuerdo con la Unión Europea (UE), uno de los causantes del desperdicio alimentario es el marcaje de las fechas de caducidad y consumo preferente erróneo, lo que provoca el descarte de alimentos que aún son aptos para el consumo.

  • El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) se encuentra investigando y evidenciando empresas elaboradoras de alimentos que no disponen de criterios claros ni de una metodología para establecer la fecha de consumo preferente y que la durabilidad establecida en alimentos no perecederos muchas veces no obedece a criterios científicos.

En el año 2020, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) hizo pública una guía con los criterios para establecer la tipología de fecha que corresponde a un alimento. Aun así, María Dolors Guàrdia, investigadora del área de Industrias Alimentarias del IRTA, explicó que “hay muchas empresas que desconocen o tienen dificultades para interpretarla”.

 

Te puede interesar: Treasure Bags, la nueva iniciativa para combatir el desperdicio alimentario

El proyecto BestDate

El proyecto BestDate puesto en marcha por la IRTA sería capaz de establecer la fecha de marcaje adecuada para cada alimento. Además, con este nuevo proyecto se podrían dar algunas recomendaciones sobre la tipología de estudios para establecer su duración.

En la definición de la fecha de consumo preferente, a veces, se da prioridad a requisitos comerciales de la logística y la distribución y no a los científicos, que consideran los factores que determinan la seguridad y la calidad de los alimentos durante su vida útil”, continuó Dolors Guàrdia.

Dentro del proyecto BestDate, se diseñará una herramienta de apoyo en la toma de decisiones disponible en línea, fácil de utilizar y de carácter interactivo, basada en una serie de recomendaciones de la EFSA, se integrarán los criterios y los factores que determinan la fecha de marcaje que tiene que llevar un alimento.

Esta herramienta aportará los criterios científicos sobre los cuales decidir si un producto debe llevar fecha de caducidad o si, contrariamente, la fecha apropiada es la de consumo preferente.

fecha-de-caducidad
Dentro del proyecto BestDate, se diseñará una herramienta de apoyo en la toma de decisiones disponible en línea, fácil de utilizar y de carácter interactivo.

La diferencia entre fecha de caducidad y preferencia de consumo

La mayoría de productos microbiológicamente muy perecederos o frescos como la carne, el pescado o la leche fresca, tienen fecha de caducidad. Esto quiere decir que, si se consumen una vez superada esta fecha, pueden suponer un peligro inmediato para la salud de la persona que los consume.

 

En cambio, otros productos no perecederos como las legumbres secas, la pasta seca, las conservas o las galletas tienen fecha de consumo preferente, que es la fecha hasta la cual el alimento mantiene sus propiedades específicas cuando se almacena de forma correcta.

Es decir, se pueden consumir una vez superada la fecha y siguen siendo seguros para el consumo, y solo se puede ver afectada su calidad sensorial.

Te puede interesar: Reafirman pacto para contrarrestar el desperdicio alimentario

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo