22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Alimentos preparados con la tecnología HPP, el futuro de la conservación de comida

Redacción THE FOOD TECH®
tecnología-HPP

Compartir

La tecnología HPP, (High Pressure Processing por sus siglas en inglés), conocida también como pascalización, pasteurización hiperbárica o pasteurización en frío es un método de conservación de alimentos y bebidas, no térmico (5ºC – 20ºC) que consigue un aumento de la vida útil, conservando las características del producto fresco y garantizando su seguridad alimentaria.

Esta nueva tecnología se basa en la aplicación de altos niveles de presión isostática transmitida por el agua (presión hidrostática) de hasta 6.000 bar /600 MPa /87.000 psi, durante unos segundos o minutos. Esta presión se transmite de forma uniforme e instantánea a todos los puntos del producto, consiguiendo así un efecto equivalente a una pasteurización, pero sin utilizar calor.

Las técnicas de conservación no térmicas, entre las que están las HPP, han experimentado un boom en los últimos años por adaptarse perfectamente a estas premisas, a diferencia de los tratamientos térmicos y químicos tradicionales.

Ventajas de la tecnología HPP

El procesado por altas presiones o pasteurización en frío es el referente industrial de las técnicas de conservación no térmicas entre debido a sus numerosas ventajas:

  • Seguridad alimentaria garantizada: HPP inactiva patógenos (Salmonella, E. Coli, Listeria, Vibrio, norovirus, etc.) y los microorganismos responsables del deterioro (bacterias lácticas, coliformes, etc.), cumpliendo los requisitos de las autoridades alimentaria.
  • Extensión de la vida útil: Dependiendo del producto, la alta presión en frío prolonga la vida útil entre 3 y 30 veces, al mismo tiempo que garantiza un producto de alta calidad.
  • Reducir el desperdicio de alimentos: HPP evita el desperdicio de alimentos en el supermercado y en el hogar, gracias a su vida útil prolongada.
  • Etiqueta limpia: La alta presión permite reducir drásticamente o eliminar el uso de conservantes o aditivos en los alimentos.

La tecnología HPP se ha extendido en una amplia gama de alimentos y bebidas: desde las aplicaciones de HPP más consolidadas, como zumos y bebidas, carne y productos de aguacate, hasta las últimas tendencias, como platos preparados (RTE), dips vegetales, alimentación infantil y alimentación para mascotas.

La comida ready to eat, un nuevo mercado con más calidad

Dentro del webinar: “Platos preparados HPP: seguros, premium y sin aditivos”, Marta Onrubia, responsable de ventas de Hiperbaric en Europa, explico que “El mercado de los productos 'Ready-to-Eat' (RTE) no deja de crecer debido a la apretada agenda de los consumidores actuales; no obstante, que éstos busquen conveniencia no quiere decir que renuncien a la calidad y los productores son conscientes de ello”.

“La tecnología HPP se ha convertido en la solución más demandada por los productores RTE por cumplir con la exigente demanda del mercado actual”, comentó Onrubia.

Comidas vegetarianas y cárnicas, sopas frías y calientes, platos a base de arroz o legumbres. Las ventajas para los platos preparados sean cual fuere su origen, son indiscutibles:

  • Productos mínimamente procesados y con amplia vida útil: HPP permite preparar productos como los que se hacen en casa con una vida útil entre dos y ocho veces mayor, sin conservantes químicos. El resultado son productos caseros más sabrosos, más saludables y como frescos.
  • Garantía de seguridad alimentaria y excelencia nutricional: HPP conserva los componentes nutricionales y bioactivos de los alimentos. Al mismo tiempo, previene el deterioro y evita las intoxicaciones alimentarias y las enfermedades transmitidas por los alimentos, tales como la listeriosis o la salmonelosis, entre otras.

Te puede interesar: La tecnología de presión en frío es garantía en la seguridad alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023