22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

AINIA investiga nuevas fuentes alternativas de proteínas y análogos lácteos

Redacción THE FOOD TECH®
investigación-alternativas-de-proteínas

Compartir

España. - Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible AINIA trabaja en el desarrollo de nuevas fuentes alternativas de proteínas y análogos lácteos, la detección rápida de la Listeria monocytogenes, el control de calidad de alimentos basado en IA para comprobar la eficacia de los ingredientes bioactivos frente al Covid-19.

Y es que, a raíz de la crisis sanitaria mundial provocada por la Covid-19, han sido numerosas las investigaciones que se han iniciado para conocer más sobre este virus respiratorio. Desde el centro tecnológico, ubicado en Valencia, se ha desarrollado un modelo celular in vitro para comprobar la eficacia de los ingredientes bioactivos frente al SARS-Cov2.

Se trata de un modelo celular que permite simular el sistema inmune del tracto respiratorio humano, para poder identificar y evaluar ingredientes bioactivos que reduzcan el impacto inflamatorio producido por virus respiratorios como el SARS-Cov2. AINIA continúa trabajando en esta línea para avanzar en el conocimiento de los efectos de diferentes compuestos sobre el sistema inmune de las vías respiratorias.

Desarrollos alimentarios y las alternativas de proteínas de AINIA

Actualmente, AINIA está trabajando en el desarrollo de análogos lácteos tanto desde la óptica de nuevos ingredientes avanzados, como en la del diseño de nuevos conceptos de productos plant-based capaces de alinearse a las necesidades actuales que demanda, no solo el consumidor, si no, también del planeta.

En concreto, la investigación se dirigiré a lograr análogos lácteos (leche, yogur, queso) que consigan mimetizar las características no sólo sensoriales sino también nutricionales de los productos de referencia. Para ello, el proyecto FerVeLact, cofinanciado por los fondos FEDER y el Gobierno de la Comunidad Valenciana (IVACE), está utilizando como materias primas de productos vegetales locales de la Comunidad Valenciana (chufa, almendra, altramuz, lino).

La consultora continúa sumando esfuerzos para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, generando un impacto positivo en la sociedad. Por ese motivo, sigue impulsando líneas de investigación y promoviendo proyectos que permitan a las empresas innovar y colaborar en la consecución de estos 17 objetivos.

Te puede interesar:  Plant-based y sostenibilidad, tendencias que evolucionarán en 2022


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo